Tierra del Fuego será escenario de un paro total el próximo 21 de mayo en rechazo a la baja de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional. La protesta, convocada por gremios de la CGT, la CTA y ATE, busca frenar lo que consideran un “ataque directo” a la industria fueguina, sus fuentes laborales y la soberanía económica del país.
Las organizaciones sindicales afirmaron que la eliminación de aranceles e impuestos a productos electrónicos, como celulares, televisores y aires acondicionados, pone en riesgo más de la mitad de los empleos del polo industrial fueguino. Acusan al presidente Javier Milei de seguir los lineamientos del FMI a costa del desarrollo productivo local y el bienestar de miles de familias.
MIRÁ TAMBIÉN | Nuevos casos de triquinosis en jabalíes en La Pampa y San Luis
En un comunicado conjunto, los sindicatos expresaron: “Nos enfrentamos a un modelo económico que asfixia la producción y prioriza la especulación financiera. Rechazamos la entrega de nuestra industria nacional a intereses extranjeros”. Además, calificaron las políticas del Gobierno como “entreguistas” y ajenas a las necesidades del pueblo trabajador.
El plan del Ejecutivo busca, según voceros oficiales, fomentar la competencia y reducir precios en el mercado interno. La reducción de aranceles a celulares comenzará con una baja del 16% al 8% y se eliminará totalmente en 2026. Sin embargo, para los gremios, esta medida representa un duro golpe a la matriz productiva de la provincia, que depende fuertemente del ensamblaje de tecnología.
MIRÁ TAMBIÉN | Menores: autorizaciones de viaje más rápidas y seguras
La huelga del 21 de mayo se perfila como una de las manifestaciones más contundentes contra la política económica nacional en el sur del país. Los trabajadores fueguinos aseguran que defenderán su derecho al trabajo, a la dignidad y a una industria nacional con futuro, marcando un nuevo capítulo en la historia de lucha sindical de la provincia más austral de Argentina.
Fuente: Noticias Argentinas.