Gabriel Pérez y Fernando Mondino, representantes del de la Familia Campesina Indígena, expresa preocupación por la falta de comunicación oficial sobre el cierre del instituto y la finalización de contratos.
En medio de la incertidumbre y la falta de comunicación oficial, trabajadores del Instituto de la Familia Campesina Indígena, del Parque Nacional Los Alerces expresan su preocupación por el futuro de sus empleos. Gabriel Pérez, representante del instituto, reveló que aunque existen rumores sobre el cierre de la institución, no han recibido ninguna comunicación oficial al respecto. Además, señaló que la falta de instrucciones de trabajo y autoridades a nivel nacional ha dejado a los empleados en una situación de incertidumbre sobre la continuidad de sus funciones.
MIRÁ TAMBIÉN | Provincia capacitó a personal municipal de Trelew para fortalecer la prevención del delito
Pérez y Mondino explicaron que los trabajadores del Instituto cuentan con contratos denominados «de ley marco», los cuales vencen el 31 de marzo. Sin embargo, ante la ausencia de comunicación oficial sobre la renovación o cese de sus actividades, los empleados se encuentran en una posición vulnerable. A pesar de ello, destacan que este tipo de contratación ha sido utilizado durante décadas y que muchos de los trabajadores pueden demostrar una larga continuidad laboral en la institución.
Los representantes del Instituto también compartieron la preocupación por la posible pérdida de derechos laborales, mencionando experiencias pasadas en las que despidos fueron revocados por la Justicia. En este sentido, Pérez enfatizó la importancia de seguir cumpliendo con las funciones laborales hasta que se reciba una comunicación oficial sobre el futuro del instituto.
En cuanto al panorama nacional, Pérez mencionó la situación de otros trabajadores del sector público, destacando que se espera un posible recorte de personal en Parques Nacionales. Se estima que alrededor de 80 empleados podrían ser afectados por despidos en una primera tanda, con la posibilidad de más recortes en el futuro.