El euro, que iniciaba el viernes con sólidas ganancias, redujo su avance tras una publicación del expresidente Donald Trump en su plataforma Truth Social. Allí recomendó imponer un arancel del 50% a los productos provenientes de la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025, encendiendo las alarmas en los mercados internacionales.
Trump calificó a la UE como “muy difícil de tratar” y acusó estancamiento en las negociaciones comerciales. Señaló que el arancel no se aplicaría a productos fabricados en Estados Unidos. La amenaza también incluyó una advertencia a Apple: un posible arancel del 25% a todos los iPhones no ensamblados en suelo estadounidense.
MIRÁ TAMBIÉN | Dinamarca eleva la edad de jubilación a 70 años a partir de 2040
Tras conocerse los comentarios, el euro retrocedió de su alza inicial del 0,8% y cotizaba con una mejora moderada del 0,45%, ubicándose en US$1,1336. El dólar, por su parte, amortiguó pérdidas frente al yen y la libra esterlina, aunque se encamina a su primera caída semanal frente a una canasta de monedas destacadas en más de un mes.
La mirada de los inversores también se enfoca en la salud fiscal de EE. UU. luego de que Moody’s redujera la calificación de su deuda. El país acumula 36 billones de dólares en pasivos, una cifra que podría aumentar aún más si se aprueba el plan fiscal propuesto por Trump.
MIRÁ TAMBIÉN | Boric impulsa reforma para reconocer a los pueblos indígenas
Expertos del mercado como Fiona Cincotta, estratega de City Index, afirman que los anuncios reactivan el temor a una guerra comercial global. “El foco vuelve a los aranceles. Son malas noticias para el dólar”, indicó, sugiriendo que los inversores podrían comenzar a abandonar activos estadounidenses en favor de monedas más estables como el yen.
Fuente: REUTERS.