martes 1 julio 2025

Un joven comodorense falleció ahogado en el río Manso

Dólar Oficial
$1.235,00
1,65%
Dólar Tarjeta
$1.605,50
1,65%
Dólar Informal
$1.225,00
0,82%
Dólar MEP
$1.230,93
1,81%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,09
0,15%
Riesgo País
701
3,55%
Actualizado: 17:33 01/07 | downtack.com

Un joven de 17 años que vacacionaba con su familia en la cordillera murió tras ser arrastrado por la corriente del río Manso.

Este sábado por la tarde, una familia de Comodoro Rivadavia vivió una tragedia mientras vacacionaba en la cordillera. Un joven de aproximadamente 17 años fue arrastrado por la corriente del río Manso, en una zona cercana a El Bolsón, y perdió la vida ahogado.

LEE TAMBIÉN | Interceptaron a un motociclista por realizar maniobras peligrosas

Según los primeros informes, el joven se habría descompensado tras lanzarse al agua fría del río. Sus compañeros de excursión lograron sacarlo del agua rápidamente y lo trasladaron de urgencia al hospital de El Bolsón, que se encuentra a unos 80 kilómetros del lugar.

A pesar de los esfuerzos por reanimarlo, el joven falleció mientras le realizaban maniobras de resucitación en la guardia del hospital.

El cuerpo del joven fue trasladado a la morgue judicial de San Carlos de Bariloche para realizar los trámites correspondientes.

Biss recorrió los avances en obras del Club Roca en Rawson

El intendente de Rawson visitó las instalaciones junto al presidente Diego Soler y valoró el progreso de una obra clave para la comunidad.

Confirman quienes son los restos encontrados en la casa de Cerati

Los huesos encontrados en una propiedad donde vivió Gustavo Cerati corresponden a un varón de entre 15 y 19 años que habría sido apuñalado y parcialmente desmembrado. La investigación continúa para determinar su identidad y el contexto del crimen.

Vialidad Nacional refuerza las medidas de seguridad por las heladas

Vialidad Nacional recomienda extremar precauciones en rutas por el hielo y recuerda que portar cadenas es obligatorio durante el invierno.

Científicos hallan rastros prehispánicos de lepra en América

Dos investigaciones lideradas por equipos del CONICET confirman que la enfermedad ya existía en el continente antes de la llegada de los europeos.

Compartir

spot_img

Popular