sábado 3 mayo 2025

Universidades públicas amenazaron con una nueva marcha

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 13:08 03/05 | downtack.com

El enfrentamiento entre el Gobierno Nacional y las universidades públicas está en escalada, luego del veto presidencial al presupuesto universitario aprobado por el Senado. El presidente Javier Milei anunció que asignaría menos de la mitad de lo solicitado por las universidades en el Presupuesto 2025, lo que desató la reacción de rectores y gremios docentes. Como respuesta, las federaciones que agrupan a docentes y no docentes ya anticipan una nueva marcha para octubre con el fin de revertir esta situación.

MIRÁ TAMBIÉN | Bancarios tendrán un aumento salarial del 4,2% para agosto

Según el Presupuesto 2025 anunciado por Milei, el gobierno destinará $3,8 billones a las universidades nacionales, una cifra muy por debajo de los $7,2 billones que exige el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Los rectores señalan que este recorte afectará principalmente los salarios de docentes y no docentes, ya que el presupuesto no contempla ajustes por la inflación prevista para 2025.

Víctor Moriñigo, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Luis, expresó su preocupación tras analizar los números del presupuesto. «No hay intención de recomponer los salarios docentes y no docentes. La única certeza es que los sueldos en 2025 serán iguales a los de este año, sin tener en cuenta la inflación, estimada en un 18%». Esta situación generó malestar entre las autoridades universitarias, que buscan presionar para que la Cámara de Diputados vuelva a discutir el presupuesto.

El conflicto no es nuevo. Desde el inicio de la gestión libertaria, los gremios universitarios consideraron insuficientes las actualizaciones presupuestarias asignadas por el Gobierno, que fueron del 4% en junio, 9% en mayo, 8% en abril, 12% en marzo y 16% en febrero. Aunque en julio se sumó un aumento del 7%, estas cifras están lejos de cubrir las necesidades de las universidades frente a la inflación creciente.

MIRÁ TAMBIÉN | Diputados avanzan con el proyecto de ley «Ficha Limpia»

Las universidades públicas representan un pilar fundamental en el sistema educativo argentino, y el 85% de su presupuesto se destina a los salarios de docentes, investigadores y personal administrativo. Con la falta de actualización salarial adecuada, los gremios y rectores consideran que la situación es insostenible y que la movilización en octubre es necesaria para revertir el veto y asegurar el futuro de la educación pública.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Archivo.

Aston Villa venció al Fulham y sueña con la Champions League

Con Dibu Martínez en el arco, el equipo inglés ganó 1-0 y se acerca a los puestos de clasificación a la próxima edición de la UEFA Champions League.

Atlético Madrid empató con Alavés y se despide de la pelea por LaLiga

El equipo de Diego Simeone igualó 0-0 ante un rival que lucha por no descender y quedó a nueve puntos del Barcelona, líder del campeonato.

SEROS presenta un nuevo sistema para mejorar tratamientos oncológicos

El próximo martes en Playa Unión, ISSyS dará a conocer su nuevo Vademécum de Tratamientos Oncológicos y Especiales, con participación de expertos en salud y economía sanitaria.

Veterano de Malvinas y especialistas en geopolítica brindaron una charla en la Casa del Chubut 

Fabián Abraham, excombatiente y autor del libro “Malvinas. Saliendo de la trinchera”, participó de un encuentro junto a los expertos Mariana Altieri y David Pizarro Romero para debatir sobre soberanía, historia y geopolítica.

Compartir

spot_img

Popular