miércoles 21 mayo 2025

Utilizan inteligencia artificial para mejorar antibióticos

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.151,88
-0,35%
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.474,27
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 13:23 21/05 | downtack.com

Investigadores han utilizado inteligencia artificial para predecir más de 800,000 posibles agentes antibióticos en un esfuerzo por combatir la creciente resistencia microbiana.

Las infecciones resistentes a los antibióticos matan a millones de personas cada año y representan una amenaza significativa para la salud global. La resistencia a los antimicrobianos (RAM) ocurre cuando los gérmenes desarrollan mecanismos para evadir los tratamientos convencionales. El uso excesivo de antibióticos en granjas avícolas y clínicas sanitarias es uno de los principales factores que impulsan esta problemática.

MIRÁ TAMBIÉN: Encuentran la manera de hacer más sano al chocolate

A pesar de la gravedad del problema, se han logrado importantes avances. Luis Pedro Coelho, biólogo computacional de la Universidad Tecnológica de Queensland, lideró un estudio que presenta una base de datos con casi un millón de posibles compuestos antibióticos. Este estudio, publicado en la revista Cell, utilizó el aprendizaje automático para identificar péptidos con propiedades antibacterianas a partir de microbios en diversos entornos naturales.

El algoritmo de inteligencia artificial examinó miles de millones de secuencias de proteínas, reduciendo el número a 863,498 péptidos antimicrobianos. De estos, 79 demostraron capacidad para alterar membranas bacterianas y 63 mostraron eficacia contra bacterias resistentes como E.coli y estafilococo áureo.

MIRÁ TAMBIÉN: VIDEOS | La nave Starlinger logró acoplamiento a la Estación Espacial

Aunque sólo tres de estos péptidos mostraron efectos antimicrobianos en pruebas con ratones, el conjunto de datos de acceso abierto permitirá a otros científicos desarrollar fármacos antibióticos específicos. Estos compuestos podrían evitar los graves efectos secundarios de antibióticos actualmente utilizados como último recurso y ayudar a minimizar los efectos sobre la flora bacteriana benéfica.

El próximo gran reto será crear nuevos agentes antibióticos comercialmente viables. Según Sebastian Hiller, biólogo estructural de la Universidad de Basilea, aunque la investigación es prometedora, la viabilidad económica de los nuevos antibióticos sigue siendo un desafío.

FUENTE: DW.

Etcheverry ganó otro duelo argentino y sigue firme en Hamburgo

El platense superó a Camilo Ugo Carabelli en sets corridos y atraviesa su mejor semana del año en el circuito.

El NICAPDI de Trelew recibió cinco sillas de ruedas

Estas nuevas herramientas permitirán mejorar la movilidad de los usuarios dentro del centro, especialmente ante el deterioro de las sillas existentes y la dificultad de conseguir nuevos equipos.

Chubut dijo presente en la reunión del Consejo Federal de Salud

La secretaria Denise Acosta intervino de forma virtual en el encuentro, que abordó alimentación saludable, vacunación y un registro nacional de profesionales.

La Legislatura abre el programa «Jóvenes por la Democracia»

El acto contará con la presencia del vicegobernador Gustavo Menna y otras autoridades parlamentarias, quienes recibirán a los 10 jóvenes seleccionados por sus perfiles destacados en toda la provincia de Chubut.

Compartir

spot_img

Popular