Mientras el mundo avanza hacia tecnologías sofisticadas, los Mundari de Sudán del Sur mantienen una práctica ecológica y efectiva: el uso de ramitas con propiedades antibacterianas como cepillos de dientes naturales.
MIRÁ TAMBIÉN | Rol vital: hoy se celebra el Día Mundial de las Abejas
En pleno siglo XXI, donde los avances en tecnología médica y productos de higiene personal son constantes, algunas comunidades continúan aplicando conocimientos ancestrales que sorprenden por su eficacia y respeto por el medio ambiente. Uno de los casos más llamativos es el de los Mundari, un grupo étnico de Sudán del Sur, quienes emplean ramas de ciertos árboles como cepillos de dientes naturales.
Esta práctica consiste en masticar la punta de una ramita hasta deshilacharla, creando una especie de cerdas naturales que luego se utilizan para limpiar los dientes. Además de ser una opción sostenible, estas ramitas poseen propiedades antibacterianas que ayudan a prevenir enfermedades bucales y mantener el aliento fresco, según estudios antropológicos y etnobotánicos.
MIRÁ TAMBIÉN | Behçet, la rara enfermedad que desafía diagnósticos
Conocido en distintas partes de África como miswak, este método de higiene dental ha despertado el interés de científicos y profesionales de la salud por su potencial como alternativa ecológica al cepillo de dientes tradicional. Los Mundari han conservado esta técnica a lo largo de generaciones, convirtiéndola en una parte esencial de su identidad cultural.
En tiempos donde la búsqueda por soluciones sostenibles gana terreno, el ejemplo de los Mundari evidencia cómo el saber tradicional puede aportar valiosas respuestas a los desafíos modernos, incluso en el ámbito de la salud bucal.
Esta costumbre no solo es una alternativa ecológica al cepillo de dientes convencional, sino que también ofrece beneficios para la salud bucal. https://t.co/wpdkWrlTac pic.twitter.com/5DtluONMvW
— Zócalo Monclova (@ZocaloMVA) May 17, 2025
Fuente y foto: monclova