Tras 111 años, los fieles podrán venerar el cuerpo de la Santa en la Basílica de Nuestra Señora del Carmen, en un hecho que convoca a miles de peregrinos y renueva el legado espiritual de una figura universal.
MIRÁ TAMBIÉN | «Nonnas», la película que emociona con abuelas y cocina italiana
Alba de Tormes vive días de intensa emoción y recogimiento espiritual con la apertura excepcional del sepulcro de Santa Teresa de Jesús, fallecida en 1582. La Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen abrió sus puertas este domingo 11 de mayo para permitir que miles de fieles veneren el cuerpo incorrupto de la Santa, una oportunidad única que solo ha ocurrido dos veces en la historia: en 1760 y 1914.
El acto de apertura, organizado por la Orden de los Carmelitas Descalzos, comenzó a las 9 de la mañana con una ceremonia solemne que incluyó el simbólico gesto de la entrega de “la llave de la Basílica”. El sonido de las campanas marcó el inicio de esta jornada histórica que se extenderá hasta el 25 de mayo, con acceso ininterrumpido de 9.00 a 23.00 horas.
Durante el acto, el prior de los Carmelitas instó a los presentes a mirar más allá de lo visible: “Esta veneración no debe quedarse en la imagen física, sino trascender hacia el testimonio espiritual de Santa Teresa, una mujer doctora de la Iglesia y patrimonio de la humanidad”.
MIRÁ TAMBIÉN | La inquietante respuesta de la inteligencia artificial sobre la humanidad
Las autoridades también acompañaron el evento. El presidente de la Junta de Castilla y León destacó la relevancia del acontecimiento y recordó que “acercarse a Santa Teresa es acercarse a siglos de fe y espiritualidad”. Además, remarcó el papel revolucionario de la Santa en su tiempo y el impacto perdurable de sus escritos y enseñanzas.
El programa de actividades incluye misas especiales presididas por figuras destacadas de la Iglesia, como el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, y el cardenal Antonio María Rouco Varela. Uno de los momentos más esperados llegará el sábado 24 con una procesión extraordinaria por las calles de la villa y una vigilia de oración en la basílica.
La clausura se celebrará el domingo 25 de mayo con una misa solemne a cargo del padre Miguel Márquez Calle, prior general del Carmelo Descalzo. Este evento representa no solo una manifestación de fe, sino también una celebración del legado de Santa Teresa, una mujer que sigue inspirando a generaciones en todo el mundo.
Fuente y foto: Clarín