La vicepresidenta Victoria Villarruel anunció que solicitará la reapertura de las causas relacionadas con víctimas del «terrorismo», exigiendo que todos los ex integrantes del grupo guerrillero Montoneros «estén presos por ensangrentar» a la Argentina. Sus declaraciones se realizaron en el marco del acto por el Día Internacional de la Conmemoración a las Víctimas del Terrorismo, celebrado en el Senado de la Nación.
MIRÁ TAMBIÉN | Alerta por fuertes vientos en el norte y sur del país
Durante su discurso, Villarruel enfatizó la necesidad de justicia para que el país pueda avanzar hacia una «tierra de unión y paz», pero insistió en que esto solo será posible si se juzga a quienes considera responsables de actos de terrorismo. «Argentina merece dejar el pasado atrás, pero debe hacerlo con justicia», afirmó la vicepresidenta ante un Salón Azul lleno de familiares de víctimas de atentados durante la última dictadura militar y de los ataques a la Embajada de Israel y la AMIA.
La vicepresidenta también dirigió duras críticas hacia el período kirchnerista, acusando a Néstor y Cristina Kirchner de intentar silenciar las atrocidades cometidas por Montoneros y otros grupos durante los años de violencia en el país. «Parecía utópico que hubiera resquicios de la luz de la verdad en la muralla de la oscuridad pestilente que construyó el kirchnerismo», expresó, subrayando lo que considera un logro inmenso al poder hablar abiertamente sobre estas cuestiones en el Senado.
En su intervención, Villarruel destacó la importancia de recordar y honrar a las víctimas del terrorismo, señalando que «la verdad, la justicia y la reparación» son fundamentales para construir un país más justo y equitativo. También criticó a aquellos que, según ella, «violaron los derechos humanos y toleraron que las atrocidades quedaran escondidas» para proteger a los responsables de estos crímenes.
MIRÁ TAMBIÉN | El turismo receptivo cayó un 21,2% en julio
El evento contó con la participación de destacadas figuras, como Luis Czyzewski, padre de una víctima del atentado a la AMIA, y Gloria Alejandra Paulik, representante de víctimas de terrorismo de los años 70. Antes del discurso de Villarruel, Claudia Rucci, directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado, también se pronunció en contra de cualquier intento de reinterpretar los hechos históricos, insistiendo en que «un crimen es un crimen» y que los responsables no deben beneficiarse de la impunidad.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Ámbito.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Condenan a joven que intentó ingresar droga a Santa Cruz
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/3atZiaHiuM
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 28, 2024