La plataforma de videos más popular del mundo celebra dos décadas desde que se subió “Me at the zoo”. Con más de 2.500 millones de usuarios y un futuro impulsado por la IA, YouTube se consolida como la nueva televisión global.
MIRÁ TAMBIÉN | “Depredador: Tierras Salvajes” revela su primer tráiler
Hace exactamente 20 años, un video de apenas 18 segundos marcó el inicio de una revolución digital. El 23 de abril de 2005, Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subió “Me at the zoo”, el primer video en la historia de la plataforma. Grabado frente a unos elefantes en el zoológico de San Diego, ese simple clip hoy acumula más de 355 millones de vistas y representa el primer paso de un fenómeno global.
YouTube fue concebido como un espacio para compartir videos entre usuarios. El dominio fue registrado el 14 de febrero de 2005 y el sitio fue lanzado oficialmente en diciembre de ese mismo año. En poco tiempo, el proyecto creció de forma exponencial y en octubre de 2006 fue adquirido por Google por 1.650 millones de dólares. Hoy, la plataforma está valorada en 400 mil millones de dólares y acumula cifras colosales: se suben 500 horas de contenido por minuto y cuenta con más de 2.500 millones de usuarios activos mensuales.
Lo que comenzó como un servicio para compartir videos caseros se ha transformado en el centro del entretenimiento digital. YouTube no solo dictó tendencias culturales, sino que también consolidó comunidades, profesionales del contenido y nuevas formas de consumir medios. En la actualidad, su alcance trasciende los videos: también se ha convertido en la plataforma más utilizada para escuchar podcasts, especialmente en países como Estados Unidos.
MIRÁ TAMBIÉN | Los símbolos que acompañan el féretro del papa Francisco
La visión a futuro fue compartida por el actual CEO de YouTube, Neal Mohan, quien aseguró que el objetivo es convertirse “en la nueva televisión”. Esto ya es una realidad para muchos: más de mil millones de horas de YouTube se ven diariamente en televisores conectados en todo el mundo, con un crecimiento del 130% en tres años. En España, por ejemplo, es la plataforma más vista a través de televisores inteligentes, con un 69% de los usuarios.
La clave del crecimiento continuo también está en la innovación. La Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta esencial para la experiencia del usuario: desde recomendaciones personalizadas hasta traducciones automáticas, subtítulos y eliminación de contenido inapropiado, la tecnología sigue expandiendo las posibilidades de la plataforma.
A 20 años de su nacimiento, YouTube no solo ha cambiado la forma en que se consumen los contenidos: ha transformado el ecosistema audiovisual, la cultura popular y la economía de los creadores. Y todo empezó con un joven hablando de elefantes frente a una cámara.
Fuente: La Nación
Foto: Archivo