sábado 17 mayo 2025

“Acelerar la vacunación es fundamental para minimizar el impacto de la tercera ola”

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
-0,19%
UVA
1.467,72
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 05:08 17/05 | downtack.com

 “Vamos a recorrer vacunatorios, hablaremos con pediatras y nos reuniremos con diferentes subsectores para tener un análisis de situación de esta jurisdicción como lo hacemos también con el resto del país”, explicó Vizzotti ni bien arribó al Aeropuerto “Almirante Zar” en un puntual vuelo de Aerolíneas Argentinas.

Siempre acompañada por el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, y algunos funcionarios de la cartera nacional, Vizzotti se trasladó enseguida al Centro de Atención Primaria del Barrio Etchepare y por la tarde tenía prevista una reunión en el Hotel Rayentray con especialistas de pediatría para abordar la estrategia de vacunación en los chicos de entre 3 y 11 años.

“Acelerar la vacunación es la herramienta más importante para minimizar el impacto de la tercera ola”, aseveró en un extenso y relajado contacto con la prensa en una de las salidas laterales de la aeroestación.

“Es una variante diferente que requiere de otra vigilancia epidemiológica. Lo más valorable es que Argentina ya tiene un 95 por ciento de su población que se vacunó con la primera dosis y un 85 por ciento con la segunda, es un nivel muy alto”, destacó.

Remarcó que “ya tenemos al 60 por ciento del personal de Salud con la dosis de refuerzo y al 50 por ciento de los adultos mayores”.

Respecto de las complicaciones en la vacunación de los más jóvenes, aclaró que “es un rango etario que comenzó más tarde, pero los adolescentes y jóvenes de entre 12 y 17 años se han vacunado en un 85 por ciento con la primera dosis y un 70 con la segunda”.

De la misma manera planteó que “la vacunación de los más chicos, de entre 3 y 11 años comenzó en octubre y ya llevamos el 67 por ciento de la primera dosis y el 46 % con la segunda. No podemos hablar de retraso, pero sí de aumentar la captación en enero y febrero, no sólo de la vacuna contra el coronavirus sino para la aplicación de todas las demás vacunas del calendario de cara al año escolar”.

En este sentido mencionó que llegó acompañado del subsecretario de Estrategias Sanitarias, el doctor Juan José Castelli.

Insistió en que “la vacunación no interrumpe el proceso de transmisión de la enfermedad, pero atenúa los efectos. Hablamos de menos internaciones y sobre todo de menos personas fallecidas en relación al porcentaje de contagiados. Estamos viendo que las personas que fallecen no tenían completo el esquema de vacunación y que incluso los internados en terapia intensiva sobrellevan la enfermedad de manera muy diferente a lo que veíamos antes de la vacuna”.

“No es una cuestión sólo individual, sino que impacta positivamente en lo social, en lo sanitario y en lo productivo, permite otras oportunidades”, argumentó.

“Es una enfermedad diferente, no en el país sino en el mundo, y aunque parezca contradictorio, se requiere de cosas y medidas diferentes”, esgrimió ante la consulta de algunos cambios de criterio, como el no aislamiento de los contactos estrechos que ya tienen colocada la tercera dosis.

Consultado sobre el aporte del Ministerio de Salud para el equipamiento del nuevo hospital de alta complejidad de Trelew, aclaró que “ya lo venimos trabajando con el ministro coordinador de Gabinete Juan Manzur y el gobernador Arcioni, no es algo nuevo para nosotros”.

La ministra Vizzotti también puso en valor que la semana pasada fue récord de vacunación con 2.700.000 dosis aplicadas y que en la actualidad estamos con días de récord diarios con más de 400 mil dosis.

Incluso el ministro Puratich recordó que “ahora comienza un proceso licitatorio bastante complejo, son 33 mil renglones”.

LA AGENDA DE VIZZOTTI EN CHUBUT

En primer término, la titular de la cartera sanitaria nacional visitó el vacunatorio que funciona en el Centro de Atención Primaria de la Salud del Barrio Etchepare de Trelew, donde fue recibida por distintas autoridades sanitarias de la ciudad.

ACTIVIDADES

Por la tarde del lunes, Vizzotti conocerá los Consultorios de Salud Sexual y Diversidad del Hospital Santa Teresita de Rawson y mantendrá encuentros con el Consejo Provincial de Obras Sociales, Clínicas y Sanatorios provinciales.

AFA sorprendió con la programación de los 16avos de Copa Argentina

Mientras se generaban tensiones entre dirigentes, la Asociación del Fútbol Argentino definió las fechas de los partidos que faltaban. River y Boca, exentos por el Mundial de Clubes.

La Policía de Bolivia reprimió una marcha de seguidores de Evo Morales

La manifestación buscaba inscribir la candidatura del exmandatario para las elecciones de agosto. Hubo enfrentamientos, uso de gases, periodistas agredidos y un dirigente campesino detenido.

Cuatro personas murieron tras un choque frontal en la Ruta 3

El accidente ocurrió al mediodía en la intersección con la Ruta 3 vieja. Entre las víctimas hay personas oriundas de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Monte Hermoso.

Argentina suspendió las importaciones por brote de gripe aviar en Brasil

La medida preventiva fue dispuesta tras detectarse un brote en el sur de Brasil. Aunque se mantienen algunas importaciones controladas, el objetivo es evitar la entrada del virus al país.

Compartir

spot_img

Popular