La aerolínea eliminará a partir de octubre el Corredor Atlántico que conectaba Aeroparque con varias ciudades, incluyendo Trelew y Comodoro Rivadavia. La decisión forma parte de un plan para reducir el déficit operativo de la empresa.
Aerolíneas Argentinas ha decidido suspender el Corredor Atlántico, una ruta aérea que conectaba mediante intertramos Aeroparque con ciudades como Comodoro Rivadavia, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew y Río Gallegos. La medida, que entrará en vigencia a partir del 1 de octubre, se debe a la baja demanda que mantenía esta ruta y su consecuente impacto negativo en las finanzas de la empresa.
MÁS NOTICIAS | Habilitaron la venta pasajes de larga distancia en tren para septiembre
El Corredor Atlántico había sido inaugurado en 2022 y tenía como objetivo mejorar la conectividad entre estas ciudades sin pasar por Buenos Aires. Sin embargo, con una ocupación promedio inferior al 65% en los mejores momentos, la ruta no alcanzaba a cubrir sus costos operativos. Particularmente, el tramo Comodoro Rivadavia – Río Gallegos, que ya había sido suspendido a principios de año, tuvo un promedio de ocupación del 57% durante 2023 y 2024.
Desde la aerolínea explicaron que la decisión se enmarca en un plan integral que busca reducir su déficit operativo en un 50% para este año. En 2023, la empresa reportó pérdidas de USD 390 millones, y su objetivo es reducirlas a menos de la mitad en 2024. “Este corredor tenía solamente dos frecuencias semanales y ocupaciones muy bajas. La operación ineficiente será redirigida a rutas con mayor demanda y que generen mejores resultados para la compañía”, señalaron fuentes de Aerolíneas.
MIRÁ TAMBIÉN | Políticas para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico
A pesar de la suspensión de estos tramos, la empresa aclaró que ninguna de las ciudades afectadas quedará desconectada, ya que seguirán operando otras rutas que permiten mantener la conectividad estratégica de la región. “Aerolíneas Argentinas está atenta a las oportunidades de negocio que le permitan mejorar su resultado económico, sin descuidar la conectividad que nuestro país requiere”, añadieron.
El ajuste en las rutas responde, en parte, a las dificultades que atraviesa la aerolínea durante la temporada baja, entre abril y junio, donde se mantuvo constante la oferta de vuelos sin una demanda suficiente que la justificara.
Fuente: Infobae