En un reciente comunicado, ha calificado como «vergonzosa» la reciente aprobación de una normativa que permite la entrega de lotes sin servicios básicos, y ha expresado su compromiso de trabajar en un proyecto de urbanización y entrega de lotes con servicios.
Romero criticó la falta de consideración hacia una ley provincial que prohíbe entregar tierras sin servicios básicos, y ha acusado al gobierno municipal de no escuchar a los vecinos y de buscar soluciones superficiales en lugar de abordar los problemas fundamentales.
En su recorrido por los barrios, presencó calles desbordadas de líquidos cloacales y habló con vecinos que han esperado durante años por terrenos sin servicios básicos.
TE PUEDE INTERESAR: Oficializan las listas para el 30 de Julio y se complica la participación de Treffinger
La candidata dejó claro que no busca evitar la entrega de lotes, sino que estos sean entregados en condiciones adecuadas y de manera transparente. Contrario a la normativa aprobada recientemente que impone al vecino la responsabilidad de cercar el terreno, prohíbe la construcción y le impone cargos adicionales por servicios, en lugar de ofrecer soluciones concretas.
Romero ha enfatizado la necesidad de invertir en la provisión de servicios en las áreas donde sea factible generar terrenos urbanizados. En su diálogo con la prensa, propuso la construcción de 500 viviendas al año, en colaboración con cooperativas y urbanizadoras, para satisfacer la demanda habitacional en diferentes sectores de la sociedad.
Ana Clara, propuso cumplir con la ordenanza de tierras, que exige un mínimo de ocho años de residencia para acceder a un lote, y promete mayor transparencia en la lista de aspirantes, evitando que sea una «caja negra» donde nadie conoce el orden de prioridad.
MIRÁ TAMBIÉN: ¿Qué son las adhesiones de boletas y cómo funcionan?
El objetivo de Ana Clara Romero es proporcionar soluciones reales a los problemas de los ciudadanos y hacer de Comodoro Rivadavia una ciudad más funcional y habitable.