sábado 17 mayo 2025

Anses ya entregó casi 11 mil créditos a los chubutenses

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
-0,19%
UVA
1.467,72
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 00:08 17/05 | downtack.com

«El objetivo de esta ampliación es que la gente pueda acceder a préstamos accesibles y a un costo financiero razonable, y que los usen para lo que necesiten. Por eso anunciamos montos más altos y al costo financiero más bajo del mercado”, afirmó el Director Ejecutivo de ANSES, Emilio Basavilbaso.

Asimismo, ahora se puede pedir un préstamo nuevo con opción a cancelar uno anterior anticipadamente en forma total, lo que facilita el acceso a un monto mayor con un esfuerzo económico mensual menor, unificando en una sola cuota todos los descuentos.

En todos los casos, la cuota no puede superar el 30% del haber. Con respecto a la edad, los titulares de SIPA, PNC Vejez y PUAM pueden acceder a un crédito si cuando finaliza éste la persona tiene 90 años. En el caso de AUH, SUAF, PNC Invalidez y Madres de 7 o más hijos, dicho límite es de 75 años. 

CRÉDITOS PARA CADA GRUPO

1- Jubilados y pensionados. Con un incremento del 150% en los montos, los jubilados y pensionados pueden pedir préstamos de hasta $200.000 en 24, 36, 48 o 60 cuotas, con el Costo Financiero Total (CFT) más bajo del mercado, que se ubica entre el 44,6% y el 50,8%. El trámite debe llevarse a cabo en forma presencial, previa solicitud de turno, en «http://www.anses.gob.ar/» o llamando al 130 (gratuito desde líneas fijas).

 2- Pensiones No Contributivas y Pensión Universal al Adulto Mayor. Con un incremento del 100% en los montos, los beneficiarios de una PNC (Madres de 7 o más hijos, Invalidez y Vejez) o de una PUAM pueden solicitar hasta $70.000 en 24, 36, 48 o 60 cuotas, con un CFT de entre el 40% y el 50,8%. El trámite debe llevarse a cabo en forma presencial, previa solicitud de turno, en «http://www.anses.gob.ar/» o llamando al 130 (gratuito desde líneas fijas).

3- Asignaciones. Con un incremento del 85% en los montos, quienes cobran Asignación Universal o Asignaciones Familiares pueden obtener hasta $12.000 por hijo en 24 o 36 cuotas, con un CFT de entre el 48% y el 54%. Los titulares de la Asignación Universal pueden realizar la gestión vía web o en forma presencial, mientras que aquellos que perciben Asignaciones Familiares solo deben hacerlo por internet. Para todos los casos, la cuota a pagar cada mes no debe superar el 30% del haber y el préstamo se deposita en la Cuenta Sueldo de la Seguridad Social del beneficiario, dentro de los 5 días hábiles de iniciado el trámite.

AFA sorprendió con la programación de los 16avos de Copa Argentina

Mientras se generaban tensiones entre dirigentes, la Asociación del Fútbol Argentino definió las fechas de los partidos que faltaban. River y Boca, exentos por el Mundial de Clubes.

La Policía de Bolivia reprimió una marcha de seguidores de Evo Morales

La manifestación buscaba inscribir la candidatura del exmandatario para las elecciones de agosto. Hubo enfrentamientos, uso de gases, periodistas agredidos y un dirigente campesino detenido.

Cuatro personas murieron tras un choque frontal en la Ruta 3

El accidente ocurrió al mediodía en la intersección con la Ruta 3 vieja. Entre las víctimas hay personas oriundas de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Monte Hermoso.

Argentina suspendió las importaciones por brote de gripe aviar en Brasil

La medida preventiva fue dispuesta tras detectarse un brote en el sur de Brasil. Aunque se mantienen algunas importaciones controladas, el objetivo es evitar la entrada del virus al país.

Compartir

spot_img

Popular