El gobierno nacional ha decidido reducir el costo del gas natural, pero al mismo tiempo incrementará el precio de la electricidad, lo que impactará en las facturas de los usuarios a partir de octubre.
En una reciente medida, el gobierno ha actualizado los precios estacionales de la energía, como se detalla en las resoluciones 283 y 284/2024 de la Secretaría de Energía. El objetivo de esta modificación es «mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles» para evitar un deterioro que comprometa la sostenibilidad del sector energético.
MIRÁ TAMBIÉN | Aumentan las cuotas en colegios privados de Buenos Aires
Reducción en el Costo del Gas
En lo que respecta al gas natural, se ha establecido una disminución del 10,37% en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Sin embargo, este ajuste se verá contrarrestado por un aumento del 2,7% en las tarifas de transporte y distribución del gas. Como resultado, el costo promedio del gas PIST pasará de U$S3,46 por millón de BTU a U$S2,979 y U$S3,148, dependiendo de la distribuidora. El promedio a nivel país se ubicará en U$S3,09 por millón de BTU.
Esta reducción en el costo de producción de gas beneficiará principalmente a los usuarios residenciales N1 (ingresos altos) y a los sectores productivos como comercios y pequeñas industrias. Los usuarios N3 (ingresos medios) y N2 (ingresos bajos) seguirán disfrutando de bonificaciones del 55% y 64% sobre el consumo subsidiado, respectivamente.
MIRÁ TAMBIÉN | Nación avanza en la eliminación de jubilaciones de privilegio
Aumento en el Precio de la Electricidad
Por otro lado, el gobierno ha definido que el Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) para la electricidad aumentará significativamente, oscilando entre $63.187 y $66.885 por kWh para usuarios de altos ingresos, así como para comercios e industrias. Al igual que con el gas, los usuarios de ingresos medios y bajos continuarán recibiendo bonificaciones del 55% sobre el bloque subsidiado (250 kWh por mes) y del 64% sobre el bloque subsidiado (400 kWh por mes).
Además, la Secretaría de Energía ha aclarado que el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), junto con las jurisdicciones locales, serán los encargados de definir los nuevos cuadros tarifarios que incluirán los valores de transporte y distribución.
Fuente: Diario UNO
Imagen de archivo