martes 6 mayo 2025

Anuncian temperaturas elevadas y escasas lluvias en la primavera

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 04:38 06/05 | downtack.com

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una primavera inusual con temperaturas superiores a lo normal y precipitaciones por debajo del promedio en gran parte del país. Las condiciones podrían impactar significativamente la agricultura y la disponibilidad de agua.

La primavera meteorológica de 2024, que comenzó el 1 de septiembre, se perfila como una estación atípica para Argentina, con temperaturas más altas de lo habitual y una reducción en las lluvias. Este lunes, según el último informe trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que el centro y el norte del país experimenten un calor excepcionalmente elevado y condiciones secas.

MRÁ TAMBIÉN | El Banco Central reconoció las transferencias de oro al exterior

El informe detalla que, a pesar de la ausencia de fenómenos climáticos extremos como El Niño o La Niña, el clima para los meses de septiembre, octubre y noviembre estará marcado por un predominio de altas temperaturas y menos precipitaciones de lo habitual. Cindy Fernández, vocera del SMN, explicó que esta situación puede deberse a un aumento en las presiones altas en el norte, que favorecen días más despejados y vientos secos.

El pronóstico indica que las temperaturas en la Ciudad de Buenos Aires y en 17 provincias —incluyendo Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, San Juan, y Córdoba— estarán por encima de la media histórica. Las condiciones de calor extremo son particularmente probables en el Noroeste Argentino, una región ya conocida por sus elevadas temperaturas en primavera.

MIRÁ TAMBIÉN | El INTA aplica biotecnología en la producción de orquídeas nativas

Por otro lado, la Patagonia verá una mayor variabilidad en las temperaturas. Mientras que el oeste de la región podría experimentar calor o temperaturas normales, el este y sur se mantendrán dentro de los parámetros habituales. Sin embargo, la amplitud térmica en estas áreas podría aumentar, afectando tanto a personas como a ecosistemas locales.

En cuanto a las precipitaciones, el informe prevé que la mayor parte del país experimentará lluvias por debajo de los niveles normales, con el riesgo más alto en el norte del Litoral y el NOA. La escasez de lluvias podría agravar la situación de sequía en regiones ya afectadas, impactando negativamente en la agricultura y la disponibilidad de agua.

MIRÁ TAMBIÉN | El presidente: «Vinimos a achicar el Estado para agrandar el bolsillo de ustedes»

El SMN advierte que, aunque estos pronósticos son útiles para la planificación, el clima podría presentar episodios extremos como olas de calor o de frío, difíciles de prever con precisión. La estación seca y calurosa que se anticipa podría ser un indicio de cambios climáticos más duraderos en el futuro.

Fuente: Infobae

Foto: Argentina.gob.ar

Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular el IPC del INDEC

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia contra el exsecretario de Comercio por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Cereladi organiza una nueva edición de su Feria Taller

El evento busca visibilizar el trabajo de los operarios y mostrar en vivo cómo se producen los reconocidos productos del taller. La comunidad podrá participar de 9 a 13:30.

El salón de eventos de Comodoro donde se intoxicaron siete nenes no estaba habilitado

Siete chicos resultaron intoxicados en un cumpleaños en la zona sur de la ciudad. El local no contaba con habilitación municipal y fue clausurado preventivamente. El Municipio espera una ordenanza para regular este tipo de espacios.

UTA levanta el paro en el Valle y Puerto Madryn tras acuerdo con empresas de transporte

Pese al fracaso de la negociación nacional, trabajadores y empresarios llegaron a un entendimiento en el Valle Inferior y Puerto Madryn. El paro de transporte sigue vigente en Comodoro, Rada Tilly, Esquel y la cordillera.

Compartir

spot_img

Popular