viernes 11 julio 2025

Aprueban en el Senado el proyecto de asistencia turística

Dólar Oficial
$1.275,00
=
Dólar Tarjeta
$1.657,50
=
Dólar Informal
$1.295,00
1,17%
Dólar MEP
$1.270,82
=
Prom. Tasa P.F.
31,26%
-0,22%
UVA
1.526,14
=
Riesgo País
692
-1,70%
Actualizado: 07:14 11/07 | downtack.com

Un proyecto de Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional fue aprobado esta noche por la Cámara de Senadores, y girado a Diputados para su sanción definitiva.

El expediente unifica varios proyectos presentados por el Frente de Todos y Juntos por el Cambio y tiene por objeto “la implementación de medidas para el sostenimiento y la reactivación productiva de la actividad turística nacional, por el término de 180 días, prorrogable por el mismo plazo por el Poder Ejecutivo”.

La iniciativa, en sus fundamentos, sostiene la necesidad de «paliar el impacto económico, social y productivo en el turismo, en todas sus modalidades, en virtud de la pandemia por coronavirus Covid-19 y brindar las herramientas para su reactivación productiva”.

El costo fiscal de la medida fue calculado en alrededor de $50.000 millones para el Estado nacional. Los rubros comprendidos en el expediente son los servicios de alojamiento, las agencias de viaje, el transporte, los servicios de licenciados en turismo, los centros turísticos, los alquileres de bienes, las bodegas, jardines botánicos, zoológicos, parques, organizaciones de ferias y congresos, gastronomía, servicios de salones, productos regionales y producción de espectáculos.

El proyecto, además, prorroga para el sector turístico el reparto del ATP, asistencias económicas a pymes, la reducción de contribuciones patronales, planes de moratoria, suspensión de embargos, reducción de alícuotas de la ley del cheque; así como bonos vacacionales para los consumidores, programas de pre venta y un plan de devoluciones de servicios que no pudieron ser brindados.

La presidenta de la Comisión de Turismo, la jujeña de Juntos por el Cambio, Silvia Giacoppo, aseguró que “el sector turístico fue el primero en quedar totalmente paralizado” cuando se desató la pandemia de coronavirus Covid-19.

“Hoy es un día relevante porque ante situaciones extremas debimos tomar medidas de magnitud. Con este proyecto de ley estamos haciendo un gran aporte al sector afectado”, aseveró.

En tanto, la santacruceña Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión, habló de la “importancia de la actividad turística para la actividad económica”, pero aclaró que “es un proyecto que no da alegría tratarlo”.

“Por lo menos, estamos dando una respuesta a esta situación donde la decisión política de nuestro gobierno es poner a la Argentina de pie”, explicó.

Pese a que todos los bloques estuvieron de acuerdo con la medida, la cuarentena ante la pandemia de coronavirus generó cuestionamientos desde la oposición.

El radical riojano Juan Carlos Martínez dijo que “no es necesario estar enamorados de la cuarentena”, tras lo cual subrayó que si bien la prevención «es necesaria, tenemos que poner los objetivos en el día después”.

Por su parte, la macrista cordobesa Laura Rodríguez Machado sostuvo que “es de vital importancia” para provincias como Córdoba que se “abra el transporte”.

“Somos el único país de América Latina y del mundo en el que no funciona el transporte aéreo, el terrestre ni los trenes interprovinciales. Es esencial tener una fecha de apertura”, sostuvo la legisladora mediterránea.

Francia y Reino Unido acuerdan intercambio de migrantes

El pacto establece un principio de "uno por uno": Londres devolverá a París a los migrantes que lleguen en pateras, y a cambio recibirá solicitantes de asilo desde Francia con vínculos familiares en territorio británico.

Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala

Los terremotos, que alcanzaron hasta 5,7 grados de magnitud, comenzaron en la zona suroeste del país, cerca de los municipios de Amatitlán y Alotenango, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Rusia propone a EE.UU. una “nueva idea” sobre Ucrania

“No es un nuevo enfoque ni conducirá automáticamente a la paz, pero es una idea que transmitiré al presidente Trump para que la discutamos”, aseguró Rubio tras la reunión en Kuala Lumpur.

Cuatro muertos tras combates internos en Colombia

El Ejército confirmó que las tropas combatieron al frente "Jaime Martínez", liderado por alias “Iván Mordisco”. En la operación murió un soldado alcanzado por un francotirador y tres disidentes fueron abatidos.

Compartir

spot_img

Popular