Tras un llamado de alerta de la OACI, el Gobierno nacional acelera la renovación de cartas aeronáuticas claves para garantizar la seguridad aérea.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) anunció una fuerte inversión para actualizar la totalidad de los Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP) en un plazo máximo de 90 días, luego de que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) marcara este tema como una preocupación significativa de seguridad (SSC). La medida apunta a revertir años de desidia y falta de acción en la gestión del espacio aéreo nacional.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno acordó con el FMI avanzar en un ajuste fiscal
Estos procedimientos, fundamentales para guiar a las aeronaves en condiciones de baja visibilidad mediante sistemas automáticos de navegación, deben renovarse cada cinco años. Sin embargo, muchos de ellos llevaban más de una década sin actualizarse, situación que colocó a Argentina en una posición crítica ante los estándares internacionales.
Ante el reclamo de la OACI, la ANAC instó a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) a intensificar el plan de regularización iniciado por la actual gestión. EANA trabaja en coordinación con líneas aéreas y bajo la supervisión de la autoridad aeronáutica, con el objetivo de cumplir con los plazos exigidos para junio de 2025.
MIRÁ TAMBIÉN | Martín Redrado analizó el nuevo esquema de política cambiaria
En paralelo, EANA firmó un acuerdo de cooperación con ENAV, la empresa italiana encargada de la navegación aérea en su país, para acelerar el proceso de revisión técnica de los IFP. Este trabajo conjunto refuerza el compromiso con la seguridad operacional y modernización del sistema aeronáutico argentino.
Desde la Secretaría de Transporte aseguran que esta acción no solo responde a las observaciones de la OACI, sino que también sienta las bases para una mejora estructural del sistema de navegación aérea. La meta es clara: recuperar en tiempo récord la capacidad operativa del espacio aéreo y alinear los estándares del país con los exigidos a nivel internacional.
Fuente: Noticias Argentinas.