La CNV aprobó la creación de Cedears que permiten invertir en ETFs de oro, criptomonedas y mercados globales, ampliando las opciones para los inversores locales.
Argentina da un paso importante en la diversificación de las inversiones en el mercado de capitales. La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó la creación de cinco nuevos programas de Certificados de Depósito Argentinos (Cedears) que representan ETFs de activos que no estaban autorizados para su oferta pública directa en el país. Entre las novedades, se incluyen opciones de inversión en oro, criptomonedas y los principales índices internacionales, como el S&P 500.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno convocará al Consejo del Salario para discutir un nuevo aumento
La introducción de estos nuevos instrumentos ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y el Banco Comafi. Ahora, los inversores locales podrán acceder a una mayor diversidad de activos, lo que les permitirá operar con activos internacionales sin necesidad de salir del mercado argentino. Entre las nuevas opciones destacan ETFs que replican el oro, Bitcoin y Ethereum, dos de las criptomonedas más populares a nivel global.
El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, celebró esta decisión y recordó que la habilitación de los nuevos Cedears se da después de seis años de la sanción de la Ley N°27.440, que permitió la implementación de este tipo de instrumentos. Silva destacó que este avance coloca a Argentina a la par de los mercados internacionales más desarrollados, brindando nuevas posibilidades a los inversores locales.
MIRÁ TAMBIÉN | Dictan arresto domiciliario para el senador Edgardo Kueider
Una de las principales innovaciones de estos Cedears es que permiten acceder a inversiones en activos virtuales, como las criptomonedas Bitcoin y Ethereum, a través del mercado de capitales. Esta medida abre la puerta para que los inversores en Argentina puedan diversificar sus portafolios con activos que hasta ahora solo eran accesibles a través de mercados internacionales como el de los Estados Unidos.
Además, los nuevos Cedears permiten invertir en commodities, siendo el oro uno de los principales activos disponibles, representado por el ETF GLD. También se han habilitado instrumentos para acceder al mercado chino, con un ETF que replica el índice FXI, y el “inverso” del S&P 500, permitiendo nuevas oportunidades para quienes buscan diversificar sus inversiones en mercados globales.
Fuente: El Economista