El presidente Javier Milei anticipó que si el Mercosur bloquea un tratado de libre comercio con Estados Unidos, Argentina podría salir del bloque. Además, destacó los avances económicos y el posible financiamiento para acelerar la salida del cepo cambiario.
En su reciente participación en el Foro Económico Mundial en Davos, el presidente Javier Milei dejó en claro que Argentina podría abandonar el Mercosur si el bloque impide un tratado de libre comercio con Estados Unidos. En entrevista con Bloomberg, Milei señaló que el Mercosur no debe ser un obstáculo para abrir la economía argentina al mundo y destacó la importancia de avanzar en acuerdos internacionales.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno nombró a Alan Beraud como embajador en Uruguay
El mandatario argentino reafirmó los logros de su gobierno, indicando que si las elecciones fueran hoy, obtendría el 50% de los votos. En cuanto a la situación económica, Milei defendió su gestión, asegurando que el ajuste fiscal realizado no ha sido doloroso para los ciudadanos, y destacó que el país está mucho mejor que en diciembre de 2023.
Milei también se refirió al tratado con Estados Unidos, mencionando que mientras trabaja en paralelo para alcanzarlo, también intenta que el Mercosur no se convierta en un impedimento. A pesar de considerar la posibilidad de salir del bloque, indicó que existen mecanismos para hacerlo sin tener que abandonarlo por completo.
MIRÁ TAMBIÉN | Nuevo estándar de calidad para el aeropuerto de Resistencia
En relación al FMI, Milei confirmó que se está trabajando en un nuevo acuerdo que implicará la llegada de fondos frescos, los cuales serán utilizados para cancelar deuda del Banco Central sin incrementar la deuda total del país. Además, el presidente reiteró su promesa de eliminar el cepo cambiario, lo que dependerá de la recomposición de los stocks en el Banco Central.
Por último, Milei enfatizó que el camino hacia la prosperidad pasa por abrazar las ideas de la libertad, y volvió a criticar a la clase política, sugiriendo que el verdadero problema radica en los políticos que no están dispuestos a ceder sus privilegios.
MIRÁ TMABIÉN | Trasladan a Sudáfrica 50 monos rescatados de un hospital en Saavedra
Las frases más relevantes:
- «El Mercosur no puede ser una traba para abrir nuestra economía al mundo.»
- «Recibimos una pobreza del 57%, y hoy está en el 36%. Sacamos a cerca de 10 millones de argentinos de la pobreza.»
- «El cepo es una herramienta de expropiación; lo eliminaremos porque vulnera la propiedad y la libertad.»
- «El Fondo Monetario Internacional nos pidió compartir la experiencia argentina para reformar otras economías.»
Fuente: El Economista.