La reunión se llevará a cabo a las 11 en el Salón Illia del Congreso. Antes de ratificar los pliegos, los cuales no han recibido objeciones, se procederá a la elección del presidente de la comisión, posición que, hasta fines del año pasado, ocupaba el peronista jujeño Guillermo Snopek.
MIRÁ TAMBIÉN | Colectivos del AMBA están de paro pero el Gobierno afirma estar al día
Después de los comicios generales del 22 de octubre, el frente oficialista Unión por la Patria (ex Frente de Todos) obtuvo 11 bancas, La Libertad Avanza, que se convertirá en oficialismo porque su candidato a presidente, Javier Milei, ganó el balotaje, alcanzó 7 lugares, mientras que los seis restantes se distribuyeron entre Juntos por el Cambio (1 para el PRO y 1 para el radicalismo), el Frente Renovador de la Concordia de Misiones y el frente Por Santa Cruz, con dos bancas cada uno.
Con estos resultados, al menos durante los próximos dos años, Unión por la Patria se consolidará como la primera minoría con 33 legisladores, seguido por Juntos por el Cambio (si mantiene su unidad) con 24, y La Libertad Avanza con siete senadores.
Unidad Federal ocupará tres de los lugares restantes, mientras que el Frente Renovador de la Concordia de Misiones y Por Santa Cruz contarán con dos bancas cada uno. Además, Juntos Somos Río Negro tendrá un representante en la legislatura.
Fuente: Télam.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Se realizó una nueva audiencia por el crimen del empresario de #Comodoro
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) November 28, 2023
⬇️Más⬇️https://t.co/EWSXizvYzm