viernes 25 abril 2025

Avistaron a la primera cebra de lunares en Kenia

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 18:08 25/04 | downtack.com

Tira, una cebra con un pelaje único de lunares blancos sobre fondo oscuro, ha sido descubierta en la Reserva Nacional de Masai Mara, Kenia. Este raro ejemplar padece pseudomelanismo, una mutación genética que altera el patrón de rayas característico de las cebras.

MIRÁ TAMBIÉN | Desarrollan nuevo tipo de concreto para almacenar energía

En un descubrimiento sorprendente en la Reserva Nacional de Masai Mara, Kenia, Tira se ha convertido en la primera cebra de lunares avistada en el país. Este singular animal fue encontrado por el guía local Antony Tira, quien da nombre a la cebra. A diferencia de las cebras tradicionales con sus distintivas rayas negras y blancas, Tira presenta un pelaje oscuro cubierto de puntos blancos, un fenómeno causado por una mutación genética rara conocida como pseudomelanismo.

El pseudomelanismo es una condición que provoca anomalías en el patrón de rayas de las cebras, creando pelajes únicos. En lugar de las rayas regulares, los animales afectados presentan manchas blancas y líneas irregulares sobre un fondo más oscuro de lo habitual. Esta condición también se ha observado en el delta de Okavango, Botsuana, donde se han encontrado otros casos similares.

MIRÁ TAMBIÉN | Colombia atenderá a niños mutilados por la guerra en Gaza

La melanina, un pigmento presente en la mayoría de los seres vivos, es producida por células llamadas melanocitos. Estos pigmentos determinan la tonalidad del pelo y la piel de los mamíferos, manifestándose en colores rojo, amarillo, marrón y negro. En las cebras tradicionales, los melanocitos están distribuidos uniformemente por todo el cuerpo, resultando en el característico patrón de rayas. Sin embargo, en cebras como Tira, aunque los melanocitos están presentes, no producen el patrón de rayas habitual.

El descubrimiento de Tira no solo ha maravillado a los científicos y amantes de la naturaleza, sino que también ha resaltado las dificultades que enfrentan los animales con estas mutaciones. La condición de Tira la convierte en un blanco fácil para los cazadores, complicando su supervivencia. Esta vulnerabilidad no es exclusiva de las cebras, ya que otros animales con patrones de pelaje alterados por mutaciones también enfrentan mayores riesgos.

Fuente y foto: Billiken 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Fue condenado por golpear a un colectivero con un palo en Retiro

El agresor recibió una pena de dos meses de prisión efectiva tras atacar a un chofer de la línea 92 en el barrio porteño de Retiro.

Cómo era la habitación del Papa Francisco

Falleció a los 88 años en la misma habitación donde eligió vivir desde 2013, rechazando el lujo del Palacio Apostólico y abrazando la sencillez como estilo de vida.

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20%

Las exportaciones crecieron un 20% y el consumo interno alcanzó un récord de casi un huevo por día por persona en Argentina.

El dólar cede terreno y el oro impulsa las reservas

El tipo de cambio retrocedió y las reservas del BCRA crecieron con fuerza por la suba del oro. El mercado se estabiliza en zona media de la banda.

Compartir

spot_img

Popular