Tira, una cebra con un pelaje único de lunares blancos sobre fondo oscuro, ha sido descubierta en la Reserva Nacional de Masai Mara, Kenia. Este raro ejemplar padece pseudomelanismo, una mutación genética que altera el patrón de rayas característico de las cebras.
MIRÁ TAMBIÉN | Desarrollan nuevo tipo de concreto para almacenar energía
En un descubrimiento sorprendente en la Reserva Nacional de Masai Mara, Kenia, Tira se ha convertido en la primera cebra de lunares avistada en el país. Este singular animal fue encontrado por el guía local Antony Tira, quien da nombre a la cebra. A diferencia de las cebras tradicionales con sus distintivas rayas negras y blancas, Tira presenta un pelaje oscuro cubierto de puntos blancos, un fenómeno causado por una mutación genética rara conocida como pseudomelanismo.
El pseudomelanismo es una condición que provoca anomalías en el patrón de rayas de las cebras, creando pelajes únicos. En lugar de las rayas regulares, los animales afectados presentan manchas blancas y líneas irregulares sobre un fondo más oscuro de lo habitual. Esta condición también se ha observado en el delta de Okavango, Botsuana, donde se han encontrado otros casos similares.
MIRÁ TAMBIÉN | Colombia atenderá a niños mutilados por la guerra en Gaza
La melanina, un pigmento presente en la mayoría de los seres vivos, es producida por células llamadas melanocitos. Estos pigmentos determinan la tonalidad del pelo y la piel de los mamíferos, manifestándose en colores rojo, amarillo, marrón y negro. En las cebras tradicionales, los melanocitos están distribuidos uniformemente por todo el cuerpo, resultando en el característico patrón de rayas. Sin embargo, en cebras como Tira, aunque los melanocitos están presentes, no producen el patrón de rayas habitual.
El descubrimiento de Tira no solo ha maravillado a los científicos y amantes de la naturaleza, sino que también ha resaltado las dificultades que enfrentan los animales con estas mutaciones. La condición de Tira la convierte en un blanco fácil para los cazadores, complicando su supervivencia. Esta vulnerabilidad no es exclusiva de las cebras, ya que otros animales con patrones de pelaje alterados por mutaciones también enfrentan mayores riesgos.
Fuente y foto: Billiken
MIRÁ LO ÚLTIMO:
En qué parte del país está el monumento al dinosaurio más grande del mundo
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/VjE7iFpvze
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) June 20, 2024