martes 1 julio 2025

Casi 4.000 personas fueron evacuadas en Turquía debido a incendios forestales

Dólar Oficial
$1.235,00
1,65%
Dólar Tarjeta
$1.605,50
1,65%
Dólar Informal
$1.225,00
0,82%
Dólar MEP
$1.230,93
1,81%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,09
0,15%
Riesgo País
701
3,55%
Actualizado: 18:17 01/07 | downtack.com

Cinco provincias en la zona occidental de Turquía enfrentan incendios devastadores que han obligado a la evacuación de miles de personas. Esmirna, la tercera ciudad más grande del país, se encuentra entre las áreas más afectadas, con viviendas y una zona industrial destruidas.

MIRÁ TAMBIÉN | Madryn venció a Brown de Adrogué y escala en la tabla 

Este sábado, el servicio público de emergencias de Turquía, AFAD, reportó que casi 4.000 personas han sido evacuadas debido a los incendios forestales que arrasan en cinco provincias del país, todas ubicadas en la región occidental. La situación más crítica se vive en la periferia norte de Esmirna, donde 1.430 personas fueron evacuadas tras el avance del fuego que ha destruido 16 casas y una zona industrial. Afortunadamente, no se han registrado víctimas mortales hasta el momento.

El ministro de Agricultura y Bosques, Ibrahim Yumakli, informó que los fuertes vientos, con ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora, complicaron el trabajo de los tres aviones y 14 helicópteros desplegados para combatir las llamas el viernes. Sin embargo, este sábado las aeronaves continuaron su lucha contra el fuego, aunque un denso humo cubrió la mayor parte de la ciudad de Esmirna, tiñendo el cielo de tonos naranja y gris.

En la vecina provincia de Manisa, otro incendio declarado el miércoles sigue activo, lo que ha obligado a evacuar a 1.475 personas de aldeas ubicadas en una zona boscosa. En Aydin, al sur de Esmirna, un fuego que comenzó el jueves en áreas de monte bajo ha desplazado a 550 personas, según AFAD.

MIRÁ TAMBIÉN | Informan un posible ataque a las instalaciones nucleares rusas

El frente de llamas, que ya ha alcanzado una extensión de 9 kilómetros, ha dejado a diez bomberos y 59 ciudadanos con intoxicación por humo, aunque ninguno se encuentra en peligro. El ministro Yumakli advirtió que las altas temperaturas, acompañadas de baja humedad y fuertes vientos, seguirán favoreciendo la expansión de los incendios en los próximos días, por lo que hizo un llamado a la población a extremar precauciones y evitar encender cualquier tipo de fuego al aire libre.

Más al sur, en la provincia de Mugla, otro incendio sigue activo desde el viernes pasado. En la provincia de Bolu, al sur de Estambul, un área montañosa comenzó a arder el jueves, y el fuego, aún fuera de control, ha forzado la evacuación de 515 personas de varias aldeas.

Aunque este verano no ha presentado temperaturas extremas, la ola de calor comenzó a principios de junio, provocando una sequedad anormal en la vegetación y una escasez de agua en algunas regiones, lo que ha contribuido a la propagación de los incendios.

Fuente y foto: DW

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Real Madrid eliminó a Juventus y avanza en el Mundial de Clubes 

El único gol del partido llegó a los 54 minutos, cuando el joven Gonzalo García conectó de cabeza un preciso centro de Trent Alexander-Arnold. Fue la culminación de un segundo tiempo en el que el conjunto Merengue dominó con claridad.

¿Cuándo se volverá a ver el cometa Halley?

El Halley, el primer cometa cuya reaparición fue predicha con éxito, volverá a ser visible desde la Tierra en 2061. Su historia científica marcó un antes y un después en la astronomía.

Subastaron un diamante de María Antonieta y rompió todos los récords

El Marie-Thérèse Pink Diamond, con una historia real que se remonta a la Revolución Francesa, superó todas las estimaciones en una subasta de Christie’s y se convirtió en un ícono de la alta joyería histórica.

Tras 50 años, Mafalda deja Ediciones de la Flor

La editorial argentina anunció que desde el 1 de julio de 2025 ya no publicará más los libros del creador de Mafalda. La decisión fue tomada por los herederos del historietista tras la muerte de Julieta Colombo, su sobrina y albacea.

Compartir

spot_img

Popular