Un equipo español desarrolló una tecnología que permite mover gráficos 3D como si fueran objetos reales suspendidos en el aire.
En un laboratorio de la Universidad Pública de Navarra, científicos lograron lo que parecía imposible: manipular hologramas con los dedos. Ya no se trata solo de imágenes flotantes, sino de objetos virtuales que pueden tocarse y moverse.
El desarrollo fue liderado por Elodie Bouzbib y Asier Marzo, quienes reemplazaron los tradicionales difusores rígidos por bandas flexibles que hacen posible la interacción directa. Esta innovación eliminó el riesgo de rotura y abrió la puerta a nuevas experiencias táctiles con gráficos tridimensionales.
MIRÁ TAMBIÉN | Google desarrolla una IA para comunicarse con delfines
El sistema proyecta casi 3.000 imágenes por segundo a diferentes alturas, generando la ilusión de volumen gracias a la persistencia de la visión. El uso de un material elástico permitió que los usuarios puedan introducir sus manos y agarrar objetos virtuales.
Las aplicaciones posibles son múltiples: desde educación hasta museos y entornos colaborativos profesionales. Esta tecnología podría revolucionar la manera en que interactuamos con contenidos digitales, sin necesidad de gafas ni cascos.
El avance se presentará en la CHI 2025, una de las conferencias tecnológicas más importantes del mundo, donde también participarán gigantes como Apple, Microsoft, Meta y Adobe.
Aunque el sistema aún está en fase inicial, los investigadores ya planean incorporar retroalimentación táctil para que, además de ver y mover los hologramas, también se puedan sentir.
Fuente: DW.