La iniciativa marca un paso clave para el monitoreo y la conservación del yaguareté en la región chaqueña, una especie en peligro de extinción.
En una acción para la conservación de la fauna en la región chaqueña, un equipo multidisciplinario logró colocar un collar satelital a Tañhi Wuk, un yaguareté macho adulto de entre 4 y 5 años, en el Parque Nacional El Impenetrable. Este dispositivo permitirá realizar un seguimiento detallado de sus desplazamientos y comportamientos, aportando datos cruciales para los esfuerzos de preservación de la especie.
MIRÁ TAMBIÉN | El Senado de Mendoza aprobó por mayoría el Presupuesto 2025
El operativo fue llevado a cabo por personal del Parque Nacional El Impenetrable, la Reserva Natural Formosa y la Fundación Rewilding, junto con biólogos y veterinarios especializados. Con esta acción, Tañhi Wuk se convierte en el tercer ejemplar silvestre de yaguareté con seguimiento satelital en la región.
Tañhi Wuk fue avistado por primera vez en 2022 en la Reserva Natural Formosa y, desde entonces, ha sido registrado en múltiples ocasiones en el Parque Nacional El Impenetrable. Sus movimientos entre ambos espacios protegidos, conectados por el río Bermejo, destacan la relevancia de esta zona como un corredor biológico clave para la fauna regional.
MIRÁ TAMBIÉN | El Procurador declaró inconstitucional la reelección indefinida en Formosa
El proyecto que permitió identificar a Tañhi Wuk incluyó la instalación de 30 estaciones con cámaras trampa en la Reserva Natural Formosa. Estas cámaras documentaron 18 registros independientes de yaguaretés, con más de 85 archivos fotográficos y de video que confirman la presencia y distribución de la especie en esta área protegida.
La información recabada tanto por las cámaras como por el seguimiento satelital será fundamental para desarrollar estrategias de protección más efectivas. Estas iniciativas buscan garantizar la supervivencia del yaguareté, una especie en peligro crítico de extinción, y fortalecer la conectividad entre hábitats en la región chaqueña.
Fuente y foto: Argentina.gob.ar