martes 13 mayo 2025

Colombia pone fin a su cuarentena desde el 1 de septiembre y entra en una fase de aislamiento «selectivo»

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.160,00
-0,85%
Dólar MEP
$1.139,86
-0,14%
Prom. Tasa P.F.
31,82%
-0,19%
UVA
1.462,40
0,36%
Riesgo País
678
=
Actualizado: 11:53 13/05 | downtack.com

El presidente colombiano, Iván Duque, anunció que el 1 de septiembre culminará la cuarentena general decretada para combatir la pandemia de coronavirus, que se encuentra vigente desde el 25 de marzo, por lo que el país entrará en una fase de aislamiento «selectivo».

«Empieza una nueva fase en la que cambiamos el concepto de aislamiento obligatorio, con un número importante de excepciones, a que tengamos un concepto de aislamiento selectivo, de distanciamiento y responsabilidad individual», dijo anoche el mandatario por televisión.

El confinamiento, que mañana cumplirá cinco meses en el país latinoamericano, tuvo una duración inicial de dos semanas, pero el Gobierno fue sucesivamente prolongando la medida ante el avance imparable de la Covid-19.

En esta «nueva fase» -explicó el mandatario- el país no se regirá por «excepciones» sino por «restricciones puntuales» a los «eventos y aglomeraciones», entre otras actividades.

«Seguiremos avanzando en la apertura de sectores con los protocolos que han sido establecidos por el Ministerio de Salud con los demás Ministerios. Estaremos operando con mayor velocidad en municipios sin afectación y de baja afectación, avanzando en los pilotos (de reapertura)«, agregó el jefe de Estado, citado por la agencia de noticias EFE.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, aclaró que pese a esto el país se mantendrá en emergencia sanitaria hasta el 30 de noviembre.

En Colombia hay 551.696 casos de Covid-19, de los cuales 148.807 están activos, mientras que 384.171 pacientes se recuperaron y 17.612 fallecieron.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en tanto, afirmó que desde la medianoche de mañana miércoles terminarán en la capital colombiana las cuarentenas estrictas que han estado vigentes por localidades de la ciudad y que estaba previsto que acabaran el domingo 30.

«Si no hubiéramos hecho nada, si no hubiéramos tomado medidas en su momento, en Bogotá hubiera podido haber hasta 40.000 fallecidos por la pandemia», afirmó en una rueda de prensa la alcaldesa de la capital colombiana, donde hay 192.654 casos de Covid-19, entre ellos 5.008 muertos.

Desde el 16 de agosto, alrededor de 1,2 millones de personas que viven en las localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, La Candelaria, Teusaquillo, Puente Aranda y Antonio Nariño están en cuarentena estricta y solo pueden salir por actividades imprescindiblemente necesarias.

Las cuarentenas estrictas provocaron manifestaciones en diferentes zonas de la ciudad en las últimas semanas, pues los comerciantes y trabajadores del aeropuerto y del sector turístico en general protestan a diario para pedir que se les permita trabajar para evitar la quiebra.

El país participará a partir de septiembre en los ensayos clínicos de una vacuna contra el coronavirus que está desarrollando la multinacional estadounidense Johnson & Johnson y su grupo de compañías farmacéuticas, Janssen, informaron anoche fuentes oficiales.

Entre tanto, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que las conversaciones entre el Gobierno y la multinacional estadounidense «se venían adelantando de manera discreta» desde hace varias semanas.

Mercantiles en estado de alerta y movilización en Comodoro

Lo confirmó el secretario gremial del Centro de Empleados de Comercio, Matías Silva, quien al dialogar con Radio 3 indicó que el acuerdo firmado contempla un incremento del 5,4% en tres tramos.

Taxistas de Trelew piden modificar la ordenanza para enfrentar la crisis del sector

El referente de la Asociación, Eduardo Do Brito, mantuvo este martes una reunión con los concejales para hacer la solicitud.

Agustín de la Fuente advirtió sobre la crisis del sector pesquero 

El panorama se complica aún más con los altos aranceles internacionales. “Pagamos un 12% de arancel para ingresar nuestro langostino a la Unión Europea porque aún no se firmó el acuerdo con el Mercosur”, sostuvo.

Madryn: Violó una perimetral hacia su ex y le dijo que le iba a dar un disparo

Se trata de Denis Jonathan Labat, de 36 años, quien quedó preso tras incumplir la medida dictada en una causa de violencia de género.

Compartir

spot_img

Popular