Comenzaron las pericias sobre celulares y computadoras de la jueza Julieta Makintach y productores del documental “Justicia Divina”, cuya realización durante el juicio por la muerte de Diego Maradona desató un escándalo que derivó en la nulidad del proceso y un juicio político contra la magistrada.
MIRÁ TAMBIÉN | Aerolíneas Argentinas logró una ganancia de $169 mil millones en el primer trimestre
Este martes, personal de la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires realizó la apertura y extracción de datos de dispositivos electrónicos vinculados a la jueza Julieta Makintach y a la productora Ladoble S.A., encargada del documental “Justicia Divina”. La investigación busca esclarecer quiénes estaban al tanto y participaron en la producción audiovisual durante el debate oral del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
Los dispositivos analizados —cuatro celulares iPhone y tres notebooks, además de un disco duro extraído de una computadora portátil— fueron incautados durante distintos allanamientos y su examen se realizó con la presencia de testigos, fiscales, abogados de las partes y un perito designado por Makintach. Para preservar la integridad de la información, se usaron copias forenses respaldadas en discos portátiles.
El fiscal Patricio Ferrari, a cargo de la acusación en la causa, ya había presentado material audiovisual del documental, que incluye guión, tráiler y fragmentos del primer capítulo, el cual fue grabado sin el consentimiento de las partes involucradas en el juicio, motivo por el que se declaró la nulidad del proceso.
MIRÁ TAMBIÉN | Aprehendieron a dos jóvenes por dañar un auto en el centro de Madryn
La jueza Makintach, vocal subrogante del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 2 de San Isidro, es señalada por irregularidades relacionadas con el documental, que habría sido producido mientras se llevaba adelante el juicio contra siete imputados responsables del cuidado de Maradona en sus últimos días. A raíz de estas situaciones, se sorteó un nuevo tribunal (TOC N° 7) para reiniciar el debate desde cero.
Mientras tanto, el Jurado de Enjuiciamiento bonaerense convocó para este jueves 3 de julio a las 11:00 a los integrantes del tribunal para definir si apartan preventivamente a Makintach. El juicio político contra la magistrada, que fue denunciada por incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y mal desempeño, continúa activo a pesar de que ella presentó una renuncia voluntaria al gobernador Axel Kicillof, la cual aún no fue aceptada.
En el marco de la causa penal, el productor del documental, José María Arnal Ponti, declaró que Makintach “conocía el contenido” y estaba “totalmente de acuerdo con su realización”. Según Ponti, la magistrada autorizó la filmación e incluso permitió el ingreso de un equipo compuesto por un camarógrafo, maquilladora y productores a su despacho para grabar entrevistas y escenas que luego fueron exhibidas en el juicio.
MIRÁ TAMBIÉN | Proponen reemplazar el peso argentino por una nueva moneda
Esta versión contrasta con las primeras declaraciones de Makintach, quien negó inicialmente la existencia del documental y solo reconoció haber permitido el ingreso de sus amigas productoras en la sala de audiencias. Luego admitió haber dado una entrevista, pero sostuvo que estaba vinculada a su carrera judicial y no al juicio.
La polémica ha puesto en cuestionamiento la imparcialidad de la jueza y ha generado un profundo impacto en el proceso judicial que investiga la muerte del astro del fútbol, con consecuencias que podrían extenderse hasta su destitución definitiva.
Fuente: Perfil
Foto: Archivo