El Congreso de El Salvador, con mayoría oficialista, aprobó dos leyes presentadas por el gobierno de Nayib Bukele para proteger la confidencialidad de los registros estatales y establecer el «derecho al olvido». Las iniciativas obtuvieron 57 votos de los 60 diputados presentes.
La Ley de Ciberseguridad establece el marco legal y las políticas para supervisar la seguridad de la información en poder de las instituciones públicas. Además, crea la Agencia de Ciberseguridad del Estado (ACE), que colaborará en actividades forenses para la Fiscalía General y el Órgano Judicial.
MIRÁ TAMBIÉN: Chile declara alerta roja por un incendio forestal en el sector de Lajarilla
Esta agencia también podrá imponer sanciones, incluyendo despidos y destituciones de funcionarios responsables de la ciberseguridad en entidades estatales, y multas superiores a los 36,000 dólares en casos de incumplimiento.
Por su parte, la Ley para la Protección de Datos Personales regula la recolección y manejo de datos, asegurando la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa. Sin embargo, se excluyen de eliminación aquellos datos necesarios para el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa.
MIRÁ TAMBIÉN: Panamá: Desmantelan una red que enviaba drogas a EE.UU., Europa y Asia
La nueva ley también reconoce el «derecho al olvido», permitiendo solicitar la eliminación de datos personales de resultados en motores de búsqueda cuando estos sean inexactos o no pertinentes. Esta medida es vista como un esfuerzo para equilibrar la privacidad y la transparencia.
La Relatoría de Libertad de Expresión de la CIDH señaló que los medios digitales no deberían ser sujetos de órdenes de desindexación ni de supresión de contenido que sea de interés público, subrayando la importancia de la libre información.
Fuente: DW.
Imagen: THOMAS SAMSON AFP via Getty Images.