Los vecinos denuncian irregularidades en la contratación de personal y en la gestión financiera de la cooperativa, llamando a una mayor transparencia y equidad.
En una entrevista con Radio 3, los vecinos autoconvocados de Esquel expresaron su preocupación por la gestión de la Cooperativa de Servicios 16 de Octubre. Las críticas se centran en la contratación sin concurso de nuevo personal y en la falta de transparencia en la gestión financiera de la cooperativa.
«La cooperativa sigue tomando personal», comenzaron a decir los vecinos. Criticaron que las recientes contrataciones, incluyendo la de un ingeniero recién recibido y dos abogados, se realizaron sin concurso. «No es llamativo, ya es preocupante. El perfil siempre lo tienen los parientes, todos los que entran son siempre parientes», afirmaron, subrayando que el nuevo ingeniero tiene cinco parientes dentro de la cooperativa, algunos en posiciones de poder.
MIRÁ TAMBIÉN | Robó una mochila del interior de un vehículo, huyó y fue detenido en un comercio
La preocupación también se extiende a la gestión de los intereses cobrados por pagos tardíos. «A partir del primer vencimiento, al otro día ya cobran interés, pero nunca publican en las redes sociales o en la página de la cooperativa cuál es el interés con la misma distancia de tiempo de deuda», señalaron.
Además, mencionaron que a los vecinos que optan por financiar con tarjeta se les cobra doble interés, tanto de la cooperativa como de la tarjeta. «Deberían bajar esos intereses, pero cada vez son más usurarios», comentaron.
Los vecinos también denunciaron un nuevo aumento tarifario que incluye servicios de agua y cloacas, además de la recolección de residuos. «En una época en que se consume bastante menos agua, ¿no? No solo agua y cloacas, también aumentó recolección de residuos», explicaron. Señalaron que el aumento en la recolección de residuos debería corresponder al municipio, no a la cooperativa, y cuestionaron la legalidad de estos incrementos.
MIRÁ TAMBIÉN | Declaran culpable al hombre acusado de robar una concesionaria de autos en Trelew
La falta de transparencia en la gestión financiera de la cooperativa es otra preocupación central. «En los estados contables de la cooperativa no aparecen los montos de recaudación para terceros. Esto debiera estar registrado en los movimientos contables y no aparece», explicaron. La cooperativa, al ser ente recaudador de otras entidades públicas, maneja fondos públicos y está obligada por ley a publicar esta información.
«Es un volumen interesante y lo curioso es que tiene la cooperativa seis contadores. Y con seis contadores que no puedan ver este error, ni registrarlo, ni publicarlo», criticaron.