viernes 16 mayo 2025

Debate por la vacunación contra la influenza aviar

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
-0,19%
UVA
1.467,72
0,12%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 23:23 16/05 | downtack.com

Así lo consideró la médica veterinaria Ximena Melón, directora nacional de Sanidad Animal del organismo, en declaraciones a Télam.

En primer lugar, «la vacunación es muy controversial porque hay muchas vacunas disponibles (inactivadas, con marcadores) y ninguna en el cono sur», puntualizó Melón, a la vez que aclaró que en Argentina «todavía no hay ninguna registrada»

A ello, se suma como «limitante» para el uso de vacunas que «a los fines del comercio internacional uno tiene que poder o demostrar que es libre como país o como zona y eso se hace demostrando que no hay anticuerpos, que las aves están libres, y eso se hace con las pruebas diagnósticas», explicó.

«Cuando da positivo, hay que saber si es porque el animal está vacunado o porque está enfermo; entonces, cuando un país pide garantías, el país que compra puede sospechar sobre los positivos”, amplió la especialista.

«La vacunación preventiva a todas las aves no la hace ningún país prácticamente, sino que la vacuna se concibe como una herramienta más para el control y la contención de la enfermedad», remarcó Melón.

En esta línea, agregó: «Las vacunas desarrolladas hasta ahora previenen que las aves se enfermen o se mueran, pero no previenen la circulación viral; con lo cual, el virus sigue circulando y puede mutar, hacerse cada vez más infectivo».

A fines de mayo próximo se realizará una reunión de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), en París, Francia, donde se va a debatir el asunto de la vacunación, teniendo en cuenta los limitantes antes mencionados.

Desde su punto de vista, la médica veterinaria afirmó que «el uso de la vacuna es bienvenido, siempre que esa vacuna ayude al control de la enfermedad y no lo complique, pero tampoco al comercio internacional».

Para ello, dijo Melón, «hay un montón de factores que deben reunirse”, y anticipó que desde el Senasa se está trabajando en «un protocolo para poder hacer el registro de vacunas y estar preparados por si se genera una estrategia y es aceptada a nivel mundial, y poder usar ello como una herramienta más en el control de la enfermedad”.

Sobre el mismo, la funcionaria del organismo afirmó que se busca un protocolo «ágil y la vez seguro» porque «la agilidad tiene que ser amiga de que el registro sea suficientemente serio, robusto, para que sea un producto que sirva al productor que va a incluir la vacuna en sus costos de producción».

En cuanto a la seguridad, tiene que ver con que «no sea vehiculizador de otras enfermedades y que sirva para el control de la enfermedad».

«A su vez, hay que tener en cuenta lo aceptado por los mercados compradores», insistió Melón.

Al respecto, sostuvo que hay que apuntar a alcanzar «un equilibrio que tiene que mantenerse permanentemente entre lo que es tener el menor impacto en la producción nacional y al mismo tiempo en lo que son los mercados de exportación».

Telam

AFA sorprendió con la programación de los 16avos de Copa Argentina

Mientras se generaban tensiones entre dirigentes, la Asociación del Fútbol Argentino definió las fechas de los partidos que faltaban. River y Boca, exentos por el Mundial de Clubes.

La Policía de Bolivia reprimió una marcha de seguidores de Evo Morales

La manifestación buscaba inscribir la candidatura del exmandatario para las elecciones de agosto. Hubo enfrentamientos, uso de gases, periodistas agredidos y un dirigente campesino detenido.

Cuatro personas murieron tras un choque frontal en la Ruta 3

El accidente ocurrió al mediodía en la intersección con la Ruta 3 vieja. Entre las víctimas hay personas oriundas de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Monte Hermoso.

Argentina suspendió las importaciones por brote de gripe aviar en Brasil

La medida preventiva fue dispuesta tras detectarse un brote en el sur de Brasil. Aunque se mantienen algunas importaciones controladas, el objetivo es evitar la entrada del virus al país.

Compartir

spot_img

Popular