lunes 28 abril 2025

Desarrollan cuerpos humanos que desafían la ciencia

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 05:53 28/04 | downtack.com

Investigadores trabajan en la creación de estructuras corporales sin conciencia para revolucionar la medicina, pero el debate ético ya está en marcha.

MIRÁ TAMBIÉN | Crean un robot líquido blindado con habilidades sorprendentes

La medicina enfrenta una crisis: la escasez de cuerpos humanos disponibles para investigación y trasplantes. Ahora, científicos proponen una solución sin precedentes: los bodyoids, estructuras biológicas creadas en laboratorio sin conciencia ni sensibilidad, pero con plena funcionalidad biológica.

Según MIT Technology Review, estos cuerpos podrían reducir la dependencia de los animales en la investigación, acelerar la aprobación de fármacos y ofrecer órganos a medida para los pacientes. Sin embargo, su desarrollo plantea desafíos técnicos y dilemas éticos de gran magnitud.

MIRÁ TAMBIÉN | Científicos del CENPAT crean una novedosa metodología para estudiar dinosaurios

Cómo se crean los bodyoids y qué aplicaciones tienen

El concepto de los bodyoids se basa en tres avances clave:

  • Células madre pluripotentes, capaces de formar tejidos humanos completos.

  • Embriones sintéticos desarrollados sin fecundación.

  • Úteros artificiales, que permitirían su crecimiento fuera del cuerpo humano.

Estos cuerpos, al carecer de sistema nervioso central, no experimentarían sufrimiento, lo que los haría ideales para trasplantes de órganos personalizados y pruebas de medicamentos sin riesgos para pacientes reales.

Además, los bodyoids podrían reemplazar a los animales en la investigación médica y abrir nuevas posibilidades en la producción de tejidos para la industria alimentaria, eliminando el sufrimiento animal.

MIRÁ TAMBIÉN | ¡Gago no perdona! Sancionó a Palacios por su faltazo

Más allá de los avances científicos, el desarrollo de bodyoids plantea interrogantes morales profundos.

Según Henry T. Greely, de la Universidad de Stanford, estos cuerpos tendrían ADN humano y una apariencia indistinguible de una persona real, lo que obliga a preguntarse si merecen algún tipo de estatus moral.

Además, la fuente de las células para crearlos podría generar controversia, ya que provendrían de individuos reales. ¿Debería pedirse consentimiento a los donantes?

Los expertos coinciden en que la discusión no debe esperar a que la tecnología avance, sino que debe abordarse ahora para evitar decisiones políticas apresuradas o respuestas sociales irracionales.

MIRÁ TAMBIÉN | Detienen a un hombre por atacar a su expareja en Playa Unión

A pesar de la polémica, los científicos destacan que los bodyoids podrían representar una alternativa ética al uso de animales en laboratorio y a la escasez de órganos.

Pero más allá de su impacto en la medicina, su desarrollo obliga a replantear qué define a un ser humano y hasta dónde puede llegar la ciencia sin cruzar los límites de la ética.

La revolución biotecnológica ya ha comenzado, y con ella, un debate que marcará el futuro de la humanidad.

Fuente y foto: Infobae 

Trelew vivió la 1ª «Corrida de los Clubes» con 120 participantes

Más de 120 corredores participaron en la 1° edición de la "Corrida de los Clubes" en Trelew, una jornada que combinó deporte, compromiso social y comunidad.

Superclásico caliente: detuvieron micros con armas y droga

Tres micros con hinchas fueron interceptados cerca del Monumental con armas blancas, droga, alcohol y pirotecnia antes del partido.

La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta récord en el agro

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que, con mejoras clave, la producción de granos podría llegar a 251 millones de toneladas.

Marcos Rojo apuntó al árbitro tras la caída de Boca

El defensor criticó el arbitraje del Superclásico y minimizó los méritos de River en la derrota por 2-1 en el Monumental.

Compartir

spot_img

Popular