Un antiguo pecio del siglo VI-V a.C. ha sido encontrado cerca de la isla de Sicilia, junto con anclas de piedra y hierro. Este hallazgo proporciona una visión única de las técnicas de construcción naval de la antigua Grecia.
MIRÁ TAMBIÉN | La NASA enseñó el diseño de su nuevo helicóptero para Marte
Un equipo de arqueólogos submarinos ha hecho un descubrimiento significativo cerca de la isla italiana de Sicilia: un pecio que data de entre los siglos VI y V a.C., junto con anclas de piedra y hierro. Los restos de la embarcación fueron hallados bajo capas de arena y rocas durante una excavación en las aguas cercanas a Santa Maria del Focallo, en la provincia de Ragusa.
El pecio, de aproximadamente 2.500 años de antigüedad, fue construído utilizando el método de «sobre el casco», una técnica de construcción naval en la que las tablas del barco se fijan mediante espigas y mortajas, lo que permitía que la estructura fuera autoportante. Este descubrimiento ofrece una valiosa mirada a las técnicas de navegación y construcción de embarcaciones de la antigua Grecia, una época crucial entre los períodos arcaico y clásico.
MIRÁ TAMBIÉN | El mestizaje entre neandertales y humanos modernos influyó en la evolución
Además del pecio, los arqueólogos hallaron dos anclas de hierro del tipo ‘T’ invertida, que se cree datan del siglo VII a.C., y cuatro anclas líticas prehistóricas. Los artefactos han sido cuidadosamente recolectados para su análisis, con la esperanza de descubrir más sobre los materiales empleados y el uso de estas herramientas en la antigüedad.
Francesco Paolo Scarpinato, consejero de patrimonio cultural e identidad siciliana, destacó la importancia de este hallazgo al señalar que «este descubrimiento representa una contribución extraordinaria al conocimiento de la historia marítima de Sicilia y del Mediterráneo». También resaltó el papel central de Sicilia en los intercambios comerciales y culturales en la antigüedad. Los restos de la nave naufragada, mencionó, son una «pieza preciosa» del patrimonio cultural sumergido de la isla.
Fuente y foto: Actualidad