miércoles 21 mayo 2025

Diez estudiantes argentinos competirán en CanSat 2025

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.155,95
=
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 10:24 21/05 | downtack.com

Diez jóvenes diseñaron un satélite del tamaño de una lata que deberá descender en autogiro, transmitir datos en tiempo real y registrar video desde el aire. Alcanzaron un puntaje casi perfecto y ya están entre los cinco mejores equipos del mundo.

MIRÁ TAMBIÉN | Subastarán la primera edición de «El Eternauta»

Un equipo de diez estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) fue seleccionado para representar a la Argentina en la competencia internacional CanSat 2025, uno de los desafíos estudiantiles más exigentes del mundo en ingeniería aeroespacial. El certamen, organizado por la American Astronautical Society (AAS) y avalado por instituciones como la NASA, Lockheed Martin y Siemens, pone a prueba la creatividad, el conocimiento y la capacidad de innovación de jóvenes ingenieros.

El reto consiste en diseñar, construir y lanzar un satélite del tamaño de una lata de gaseosa, que debe descender de forma controlada mediante un sistema de autogiro, transmitir telemetría en tiempo real y capturar imágenes desde el aire. El equipo argentino logró un puntaje de 99% en la evaluación técnica preliminar, clasificando a la final y posicionándose entre los cinco mejores equipos a nivel global.

“Queremos demostrar que el talento argentino está a la altura de los mejores”, dijo Santiago Bolzicco, líder del equipo y estudiante de Ingeniería Industrial. Los integrantes se dividieron en áreas específicas: estructuras, electrónica, software y gestión. Una de las claves de su éxito fue el desarrollo de una herramienta propia para monitorear más de 150 métricas críticas del proyecto.

MIRÁ TAMBIÉN | Científicos desmontan la teoría del agua líquida en Marte

La competencia final se llevará a cabo en junio en Estados Unidos. Los estudiantes deben presentar su proyecto ante jueces especializados y realizar el lanzamiento real del satélite. “Es un vuelo de menos de dos minutos que resume seis meses de trabajo intenso”, explicó Thomas Marthi, uno de los participantes.

Más allá del satélite, los jóvenes destacan el valor educativo y transformador de este tipo de experiencias. “No solo ponemos en práctica nuestros conocimientos, también crecemos como profesionales”, señaló Daniela Maradei. El equipo busca inspirar a otros estudiantes: “Queremos que vean que con pasión y esfuerzo se puede llegar muy lejos”, afirmaron.

Fuente y foto: TN

Avanza en la Legislatura la creación del programa provincial CUCAI

El proyecto fue impulsado por legisladores de Despierta Chubut y podría aprobarse este jueves en sesión ordinaria.

Buques extranjeros podrán operar en aguas argentinas

El Gobierno eliminó restricciones para el transporte marítimo y habilitó tripulaciones no nacionales.

La ayuda entra a Gaza pero no llega a quienes la necesitan

Decenas de camiones humanitarios están varados tras cruzar la frontera. Panaderías y hospitales siguen sin provisiones.

Gaiman celebrará el 25 de Mayo con un gran acto

El evento del domingo contará con la presencia de autoridades, instituciones educativas, culturales y vecinos.

Compartir

spot_img

Popular