Las autoridades del estado de Texas recuperaron el jueves el cuerpo de un migrante que murió al intentar cruzar el río Bravo, en la frontera con México, el segundo fallecido de esta semana, después de que el miércoles se hallara ahogado a un niño de 3 que caminaba con su familia.
MIRÁ TAMBIÉN | ONU pide a Irán retirar el proyecto de ley que endurece las penas contra las mujeres
Los dos cuerpos fueron descubiertos al norte de las barreras flotantes que el gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó instalar a principios de julio para impedir la llegada de migrantes.
El Departamento de Seguridad Pública de Texas localizó al niño después de recibir varios informes sobre un menor que la corriente arrastró mientras intentaba cruzar el río junto a su familia.
Las autoridades no dieron más información sobre el segundo migrante, según publicó la cadena CBS News y reportó la agencia Europa Press.
El martes, el alcalde de la ciudad de Eagle Pass, en Texas, que limita con Piedras Negras en México, uno de los tramos utilizados por los migrantes para cruzar la frontera, emitió una declaración de emergencia debido a un «fuerte» incremento de migrantes.
Según los últimos datos oficiales, la patrulla fronteriza interceptó en la frontera a 132.652 migrantes en julio, en comparación con los 99.545 de junio.
MIRÁ TAMBIÉN | Presidenta de la máxima corte de Brasil apoya la despenalización del aborto
Varios medios de comunicación estadounidenses, que citan a fuentes gubernamentales anónimas, afirman que últimamente entran varios miles a diario.
Ante esta situación el Departamento de Seguridad Interior (DHS) anunció el miércoles que enviará a 800 efectivos militares en servicio activo adicionales «para ayudar con la logística y otras funciones en la frontera».
El presidente estadounidense, Joe Biden, suele responsabilizar al Congreso de la crisis migratoria por no lograr ponerse de acuerdo sobre una reforma integral.
El 12 de mayo el Gobierno levantó una norma sanitaria conocida como Título 42 que permitía bloquear a casi todos los migrantes que llegaban sin los documentos necesarios para entrar al país.
Al mismo tiempo, implementó nuevas reglas para entrar, que en la práctica restringen el acceso al asilo, por ejemplo obligando a los migrantes a pedir cita a través de una aplicación de teléfono móvil o a tramitarlo en los países por los que transitan.
MIRÁ TAMBIÉN | En Bolivia racionan la distribución de agua potable por efecto de la sequía
Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en lo que va de 2023 han desaparecido o muerto al menos 156 migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos.
Fuente: Télam.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
La Feria Paseo Trelew Primero tiene nuevas ofertas para este sábado
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) September 22, 2023
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/qUZ9GTiaQd