jueves 3 julio 2025

El Banco Central cerró la rueda con compras por US$ 370 millones

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.240,00
=
Dólar MEP
$1.238,69
=
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.521,60
0,05%
Riesgo País
699
-0,29%
Actualizado: 09:59 03/07 | downtack.com

El Banco Central (BCRA) cerró la rueda de hoy con compras por US$ 370 millones, la más importante de la semana, con lo que sumó la decimoctava jornada consecutiva de incremento en las reservas tras la implementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de soja.

Hoy prosiguió la senda iniciada el 6 de septiembre, cuando la autoridad monetaria acaparó US$ 300 millones, luego de que el Ministerio de Economía oficializara la aplicación de un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para las exportaciones de soja hasta el 30 de septiembre próximo.

La medida fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, US$ 5.000 millones durante el corriente mes, objetivo que ya fue superado la semana pasada.

El volumen operado en el segmento de dólar soja hoy fue de más de US$ 456 millones, detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

Fuentes de mercado estimaron que desde que comenzó el mes, la autoridad monetaria ya lleva adquiridos alrededor de US$ 4.600 millones.

En el mercado de divisas, la cotización del dólar oficial cerró hoy en $ 153,90, con una suba de 30 centavos en relación con el cierre de la víspera.

Por su parte, en el segmento informal, el denominado dólar «blue» operó con un descenso de dos pesos, en $ 288 por unidad.

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) cede 0,8%, a $ 305,15; mientras que el MEP cae 0,7% hasta los $ 293,45, en el tramo final de la rueda.

En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un aumento de 21 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $ 147,07.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $ 200,07 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $ 253,93.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota del 45%- se ubicó en $ 269,32.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 736 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 252 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 1.619 millones.

Fentanilo mortal: las pruebas clave del caso HLB Pharma

Fotos inéditas revelan cuadernos, cálculos y controles internos del laboratorio acusado de fabricar ampollas contaminadas. La investigación ya acumula más de 50 muertes.

Robaron y prendieron fuego un vehículo en Trelew

El hecho se registró este miércoles en horas de la tarde. El vehículo, que pertenecía a una empresa logística, fue hallado gracias al rastreo satelital, pero ya había sido consumido por las llamas.

El Gobierno libera el mercado del gas envasado

A través de un decreto, se desregula el sector del GLP: se elimina el control estatal sobre precios, oferta y demanda. La intervención oficial quedará limitada a aspectos de seguridad.

Dorrego Plaza: nace un nuevo polo urbano en Palermo

Sobre una manzana histórica entre Colegiales y Palermo, se construirá un complejo de US$110 millones con hotel, viviendas, oficinas y una plaza pública de 7.000 m².

Compartir

spot_img

Popular