El consumo de carne vacuna en Argentina cae un 11,2% en 2024, pero las exportaciones alcanzan récords históricos. El desafío sigue siendo revitalizar el mercado interno.
MIRÁ TAMBIÉN | Prendió fuego a su pareja y huyó con su hija: finalmente fueron localizados
En un contexto económico complejo, el consumo per cápita de carne vacuna en Argentina ha experimentado una notable caída del 11,2% durante los primeros diez meses de 2024, alcanzando los 47,2 kilos por persona al año, el nivel más bajo en 28 años. Este descenso refleja las dificultades económicas que enfrentan los argentinos, afectando los hábitos alimenticios debido a la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
A pesar de la caída en el consumo interno, la industria frigorífica ha logrado un repunte en la faena vacuna, alcanzando los 1,27 millones de cabezas en octubre, el nivel más alto desde mediados de 2023. Este aumento de la faena fue impulsado por una estrategia para mantener la oferta, a pesar de los efectos adversos de la sequía de 2023. Sin embargo, el principal desafío sigue siendo cómo equilibrar la producción para satisfacer tanto al mercado externo como al interno.
MIRÁ TAMBIÉN | El fin de semana largo movilizó a 1,4 millones de turistas y un gasto récord
Las exportaciones de carne vacuna han registrado un aumento histórico del 12% en comparación con el año pasado, alcanzando las 784 mil toneladas res con hueso en los primeros diez meses de 2024. China sigue siendo el principal destino, aunque su participación ha disminuido ligeramente, mientras que otros mercados, como Israel y Estados Unidos, han mostrado un crecimiento significativo en sus compras de carne argentina.
El informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) también señala que, a pesar del incremento en las exportaciones, el consumo interno sigue siendo un factor de preocupación. El presidente de CICCRA, Miguel Schiariti, subrayó la necesidad de fortalecer el poder de compra de los argentinos para revitalizar el consumo doméstico y garantizar la sostenibilidad del sector en el largo plazo.
Fuente: TN
Foto: Archivo