Carlos Zelaya, secretario del Congreso y cuñado de la presidenta Xiomara Castro, anuncia su renuncia para someterse a una investigación tras admitir su participación en una reunión con un narcotraficante en 2013.
Carlos Zelaya, secretario del Congreso de Honduras y cuñado de la presidenta Xiomara Castro, ha anunciado su renuncia al Congreso Nacional para facilitar una investigación en su contra por supuestos vínculos con el narcotráfico. Zelaya, quien es hermano del expresidente Manuel Zelaya, admitió haber participado en una reunión en 2013 con un conocido narcotraficante hondureño, donde se discutió una posible contribución para la campaña electoral del partido gobernante Libertad y Refundación (Libre).
VIDEO | Se derrumbó el techo de una iglesia en Brasil y dejó dos muertos
«Voy a presentar mi renuncia al Congreso Nacional como diputado y como secretario del Congreso para despojarme de cualquier tipo de blindaje que pueda tener y se me investigue», declaró Zelaya a la prensa, asegurando que dicha reunión no contó con el conocimiento ni el aval de la presidenta Castro ni del expresidente Manuel Zelaya. La decisión de renunciar se dio a conocer poco después de que Zelaya rindiera declaraciones ante la Fiscalía en Comayagüela.
La renuncia de Carlos Zelaya también llevó a su hijo, José Manuel Zelaya, ministro de Defensa de Honduras, a dejar su cargo. José Manuel anunció su decisión a través de la red social X, destacando que su renuncia es para que la investigación sobre su padre se lleve a cabo con total libertad. «Para que se investigue con toda libertad, he presentado mi renuncia como Ministro de Defensa», escribió.
MIRÁ TAMBIÉN | Aumenta el riesgo de contagio del virus del Nilo en Huelva
Este escándalo surge en medio de tensiones políticas tras la decisión de la presidenta Xiomara Castro de cancelar el tratado de extradición con Estados Unidos, que había permitido la extradición y encarcelamiento de 50 hondureños ligados al narcotráfico, incluyendo políticos poderosos. Castro justificó su decisión alegando que Estados Unidos podría utilizar el tratado contra militares leales a su gobierno en un intento de golpe de Estado.
Carlos Zelaya fue mencionado anteriormente en el juicio del expresidente Juan Orlando Hernández, quien fue condenado en Nueva York a 45 años de prisión por narcotráfico. Zelaya ha declarado que si Estados Unidos considera que tiene pruebas suficientes para enjuiciarlo, estaría dispuesto a presentarse ante la justicia estadounidense.
Fuente: La Tribuna