miércoles 21 mayo 2025

«El Eternauta» entre los cinco mejores cómics de ciencia ficción

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.155,95
=
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 11:08 21/05 | downtack.com

Desde “Akira” hasta “Transmetropolitan”, una inteligencia artificial especializada en cultura seleccionó las historietas que marcaron un antes y un después en la narrativa futurista.

MIRÁ TAMBIÉN | «Mi nombre es Emilia del Valle», la nueva novela de Isabel Allende

La historieta de ciencia ficción trascendió los límites del entretenimiento para consolidarse como un medio de crítica social, anticipación tecnológica y reflexión filosófica. Su capacidad para analizar el presente desde futuros imaginados la mantiene vigente y poderosa. En este contexto, una inteligencia artificial entrenada en historia cultural y narrativa visual elaboró un ranking con los cinco mejores cómics de ciencia ficción de todos los tiempos, basándose en su impacto cultural, profundidad temática, innovación formal y relevancia actual.

El listado está encabezado por Akira, el icónico manga de Katsuhiro Otomo, que revolucionó el género cyberpunk y planteó una visión inquietante sobre el poder, la juventud y la tecnología. Ambientado en una Tokio postnuclear, se convirtió en una obra de culto con enorme influencia en el manga, el anime y el cine.

En segundo lugar figura The Incal, la obra maestra de Alejandro Jodorowsky y Moebius, que combina estética psicodélica, crítica social y simbolismo místico en una historia que aún hoy desafía los límites de la narrativa gráfica. Su impacto es innegable en toda la ciencia ficción visual contemporánea.

MIRÁ TAMBIÉN | Se cambió la fecha de la premiación del Balón de Oro 

El podio lo completa El Eternauta, el clásico argentino creado por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Publicado en los años 50, relata una invasión extraterrestre sobre Buenos Aires como metáfora de la resistencia colectiva. Su valor simbólico se potenció con la desaparición del autor durante la dictadura militar.

En cuarto lugar se encuentra Saga, de Brian K. Vaughan y Fiona Staples, una fusión de fantasía y ciencia ficción que aborda temas como la maternidad, el racismo y la libertad desde una mirada sensible y contemporánea. Aunque aún está en desarrollo, su innovación narrativa ya la volvió una obra imprescindible del siglo XXI.

MIRÁ TAMBIÉN | Volvió “Love, Death + Robots” con una nueva temporada en Netflix

Finalmente, Transmetropolitan, de Warren Ellis y Darick Robertson, completa el ranking. Esta sátira futurista protagonizada por el periodista Spider Jerusalem critica ferozmente el poder, los medios y la cultura digital. Su tono irreverente y su estética caótica anticiparon fenómenos actuales como las fake news y la hiperconectividad.

La IA no solo evaluó calidad artística, sino también el poder simbólico de cada obra y su capacidad para proyectar inquietudes actuales hacia mundos imaginarios. Estos cinco cómics, provenientes de distintas latitudes y épocas, siguen dialogando con el presente desde futuros posibles.

Fuente: Ámbito Financiero 

Foto: Diario Sur

Estudiantes de Rawson construyen un invernadero inclusivo para adultos mayores

Alumnos de la Escuela Técnica Nº 702 impulsan un proyecto solidario en las Casas Tuteladas, con impacto social y educativo.

Denuncian en la ONU a Kim Jong-un por crímenes graves

Dos mujeres que escaparon de Corea del Norte exigen llevar al dictador ante la Corte Penal Internacional por violaciones a los derechos humanos.

Piden extrema precaución al circular en la RN 25

Foto Archivo Vialidad Nacional emitió una alerta este martes 21...

Chubut participó del primer Consejo Federal de la Agencia de Emergencias

Representantes provinciales estuvieron en Buenos Aires junto a autoridades nacionales y organismos especializados.

Compartir

spot_img

Popular