La Secretaría de Industria y Comercio actualizó el régimen que facilita la importación temporal de insumos para su transformación y posterior exportación. Incorporan trámites digitales, mayor flexibilidad y controles más estrictos.
MIRÁ TAMBIÉN | El rechazo del gobierno en la ONU generó duras críticas del PRO
La Secretaría de Industria y Comercio anunció nuevas disposiciones para el régimen de «Reposición de Existencias», diseñado para promover la transformación industrial y la exportación de bienes nacionales. Este régimen permite a las empresas importar temporalmente insumos, someterlos a procesos de perfeccionamiento y exportarlos en nuevas formas.
El principal objetivo de esta actualización es incentivar la producción nacional y optimizar las operaciones comerciales, agilizando los trámites y ampliando las posibilidades para las empresas involucradas en cadenas de valor industriales. Según la Secretaría, estas medidas «facilitan la reposición de insumos, incentivando la producción y exportación de bienes nacionales».
MIRÁ TAMBIÉN | Este viernes abren las inscripciones para cursos sobre manipulación de alimentos en Trelew
El nuevo esquema incorpora el uso obligatorio del sistema digital “Repostock” dentro de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) para gestionar las solicitudes. Además, permite la participación de hasta tres empresas en la cadena productiva: desde el primer importador hasta el exportador final, siempre que cuenten con un Certificado de Tipificación de Importación Temporaria (C.T.I.T.).
El régimen elimina la exigencia de que los bienes importados provengan del mismo origen que los exportados, lo que aumenta la flexibilidad para las empresas. Sin embargo, refuerza los controles a través de auditorías y análisis de riesgo realizados por la Dirección General de Aduanas, con sanciones que pueden llegar hasta la exclusión del régimen por tres años en caso de incumplimientos.
MIRÁ TAMBIÉN | Violento choque frontal con lesionados en Ruta 40
La implementación del sistema VUCEA permitirá optimizar los procesos aduaneros y garantizar la trazabilidad de las mercancías. Además, las autoridades podrán auditar aleatoriamente los certificados y supervisar el correcto uso de los insumos importados.
Con estos cambios, el Ministerio de Economía busca fortalecer la industria local y aumentar la competitividad de los productos nacionales en mercados internacionales.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Archivo