La CNV estableció un régimen especial para agilizar la venta de paquetes hipotecarios en el mercado de capitales. Buscan fomentar un sistema de crédito sostenible.
El Gobierno avanza en la promoción del crédito hipotecario con nuevas medidas desde la Comisión Nacional de Valores (CNV). La entidad publicó la resolución 1053, que establece un régimen especial para facilitar la securitización de hipotecas bancarias, permitiendo a los bancos agrupar sus préstamos y venderlos en la Bolsa.
MIRÁ TAMBIÉN | Según el INDEC, los salarios en el país crecieron 145,5% en 2024
Según la CNV, esta regulación simplifica el proceso de oferta pública de fideicomisos financieros hipotecarios, favoreciendo un mercado de créditos más ágil y sostenible. La iniciativa busca mejorar la colocación de hipotecas en el mercado de capitales y otorgar más liquidez a las entidades bancarias.
¿Cómo funciona la securitización de hipotecas?
La flexibilización de este mecanismo permitirá a los bancos vender sus carteras de créditos UVA mediante fideicomisos financieros. Así, obtendrán financiamiento para continuar otorgando préstamos sin asumir todo el riesgo. Este modelo es utilizado en otros países y en Argentina tuvo su auge durante los años 90 y la gestión de Mauricio Macri.
FOTOS | Carpinchos teñidos de verde preocupan a Entre Ríos
Las tasas de interés de los créditos hipotecarios han subido en los últimos meses, con valores que superan el 7% o 9% anual por encima de la inflación. Esta tendencia responde a la necesidad de hacer más atractiva la inversión en estos instrumentos para nuevos jugadores del mercado, como aseguradoras y fondos comunes de inversión.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca revitalizar el crédito hipotecario, ampliando la oferta de financiamiento y facilitando el acceso a la vivienda.
Fuente: TN.
Imagen de archivo.