miércoles 2 julio 2025

El Gobierno pidió la detención de Alberto Fernández

Dólar Oficial
$1.235,00
1,65%
Dólar Tarjeta
$1.605,50
1,65%
Dólar Informal
$1.225,00
0,82%
Dólar MEP
$1.230,93
=
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,09
=
Riesgo País
701
3,55%
Actualizado: 07:14 02/07 | downtack.com

El director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, aseguró que la Justicia debería proceder con la detención del expresidente Alberto Fernández, luego de que su ex pareja, la ex primera dama Fabiola Yáñez, lo denunciara penalmente por violencia de género. Según Soto, Fernández está hostigando a los testigos del caso, lo que, en su opinión, justificaría su encarcelamiento.

MIRÁ TAMBIÉN | Los cambios en las restricciones cambiarias aplicadas por el Banco Central

Las declaraciones de Soto, realizadas en una entrevista con Cadena 3 Rosario, generaron un fuerte impacto mediático. «Puede ir preso. Hay casos similares con detenidos. Él está hostigando a los testigos. Cualquier hijo de vecino estaría preso», afirmó el funcionario, subrayando la gravedad de las acusaciones contra el expresidente. A través de su cuenta en la red social X, Soto también cuestionó la inacción de la Justicia y sugirió que la falta de protección a Yáñez pudo haber influido en el resultado del balotaje presidencial, ganado por Sergio Massa.

Además, Soto señaló que las acciones de Fernández podrían acarrearle una condena significativa. «Cada hecho tiene una pena de 2 años, pero si son cinco hechos, la pena es de 10 años. Debería tener una pena grande por violencia de género, hostigar a la víctima, violar su decreto presidencial», explicó el director nacional. Estas palabras reflejan la presión que el Gobierno está ejerciendo sobre el poder judicial para que actúe en consecuencia.

La polémica se intensificó aún más con la filtración de un video en el que se ve a Fernández junto a Tamara Pettinato consumiendo alcohol en la Casa Rosada durante el periodo de confinamiento estricto por la pandemia. «Mientras estábamos todos recluidos en nuestras casas, él haciendo eso con esta chica. Maltrató a los que salían», criticó Soto, quien cuestionó la impunidad con la que, según él, se manejó el expresidente durante su mandato.

MIRÁ TAMBIÉN | Se fugaron cuatro presos de una comisaría de Nueva Pompeya

Soto concluyó su intervención señalando la importancia de la transparencia en este caso. «Lo que interesa es la transparencia, lo que él hizo, lo que pasó. No se están mostrando intimidades: el video lo grabó Fernández, no un espía», subrayó, dejando en claro que, para él, la divulgación del video es un acto de justicia y no una violación de la privacidad.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: La Gaceta.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

El Dalái Lama confirma que tendrá un sucesor tras su muerte

La declaración fue leída en el monasterio de McLeod Ganj, en la ciudad india de Dharamshala, donde vive exiliado desde 1959, tras su huida del Tíbet, entonces ocupado por China.

EE.UU. impulsa acuerdo de alto el fuego de 60 días en Gaza

“Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo”, escribió Trump en Truth Social. El mandatario destacó que los mediadores de Catar y Egipto entregarán la propuesta final al grupo islamista palestino.

El huracán Flossie alcanza categoría 3 frente a costas mexicanas

El Servicio Meteorológico Nacional de México advirtió que, pese a su distancia, las bandas externas del huracán provocan lluvias intensas en los estados de Michoacán, Colima y Jalisco.

Suprema de Costa Rica pide levantar inmunidad al presidente

El fiscal general Carlo Díaz afirma que Chaves obligó a una empresa de comunicación contratada por la Presidencia a pagar 32.000 dólares a su exasesor y amigo Federico Cruz. La Corte Plena aprobó la solicitud con 15 votos a favor y siete en contra.

Compartir

spot_img

Popular