El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó la necesidad de acuerdos políticos para impulsar proyectos prioritarios, como la eliminación de las PASO, la privatización de Aerolíneas y los pliegos de la Corte Suprema. La falta de consenso en el Congreso obligó a suspender las extraordinarias.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei anunció cómo continuará su agenda en 2025
Tras la decisión del Gobierno nacional de suspender las sesiones extraordinarias en diciembre por falta de votos suficientes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó que se buscarán nuevos acuerdos políticos en el Congreso para retomar los debates de iniciativas clave para la gestión.
Entre los proyectos más relevantes que se intentarán reactivar se encuentran la eliminación de las PASO, la privatización de Aerolíneas Argentinas y los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. La falta de apoyo en el Congreso llevó al Ejecutivo a priorizar la negociación y consenso antes de convocar nuevas sesiones.
En cuanto a las relaciones internas dentro del oficialismo, Francos abordó la figura de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, indicando que, aunque no forma parte de la oposición, ha tomado decisiones que generaron diferencias internas. «Sí tuvo actitudes marcando diferencias y eso generó polémica», expresó.
MIRÁ TAMBIÉN | Descubren en Alemania el amuleto cristiano más antiguo
Sobre la relación entre el presidente y la vicepresidenta, señaló que aunque existen divergencias, estas suelen ser resueltas. Comparó la situación con la renuncia de Chacho Álvarez, quien dejó su puesto debido a tensiones dentro del gobierno.
El jefe de Gabinete también comentó sobre la decisión del PRO de desdoblar las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, señalando que fue una medida tomada por “conveniencia política”, lo que generó críticas y cuestionamientos en el ámbito local.
MIRÁ TAMBIÉN | Larreta le respondió a Bullrich por la fuga de presos en Liniers
Respecto a la situación económica, Francos se refirió a la tan esperada liberación del cepo cambiario, indicando que esta medida dependerá de factores económicos y políticos. “La liberación será cuando la Argentina tenga la seguridad necesaria para evitar líos”, afirmó.
En este contexto, el Gobierno enfrenta un escenario desafiante, donde la falta de consenso en el Congreso y las tensiones internas dificultan el avance de reformas clave. Las decisiones sobre las sesiones extraordinarias y las reformas económicas están condicionadas a acuerdos políticos aún no alcanzados.
Fuente: Misiones Online
Foto: Archivo