lunes 17 marzo 2025

El INTA impulsa recuperación de cultivos en la Puna catamarqueña

Dólar Oficial
$1.088,25
0,02%
Dólar Tarjeta
$1.414,73
0,02%
Dólar Informal
$1.255,00
1,21%
Dólar MEP
$1.252,89
0,79%
Prom. Tasa P.F.
26,76%
=
UVA
1.381,11
=
Riesgo País
747
1,36%
Actualizado: 21:23 17/03 | downtack.com

En la Puna catamarqueña, un equipo de investigación del INTA y el IPAF NOA, en colaboración con los productores locales, está trabajando para recuperar cultivos tradicionales de la región como maíces, porotos, amarantos, papas y quinuas. El proyecto tiene como objetivo recuperar y poner en valor estos cultivos, contribuyendo a la agrobiodiversidad local y a las prácticas culturales asociadas.

Karina Pastrana, técnica extensionista de la Agencia de Extensión Rural Santa María del INTA Catamarca, detalló que el proyecto comenzó con un relevamiento de los cultivos existentes y aquellos que los productores querían recuperar. Esta iniciativa se desarrolló en Toro Yaco, una localidad semi-árida ubicada a 120 kilómetros de la ciudad de Santa María, Catamarca. Los cultivos en esta zona están fuertemente afectados por la escasez de agua y las fluctuaciones climáticas.

MIRÁ TAMBIÉN | Abren licitación para modernizar la red eléctrica del AMBA

Durante el proceso, se descubrió que la incorporación de abono bocashi, un abono orgánico sólido, mejoró significativamente los rendimientos y la calidad de los cultivos. Este abono acelera la degradación de la materia orgánica, eleva la temperatura y mejora la disponibilidad de nutrientes, optimizando el uso del agua en una zona con recursos hídricos limitados.

En una segunda etapa, los productores recibieron semillas de diversas variedades de cultivos, como papas, quinua, maíz, porotos y hortícolas, provenientes de otras regiones andinas del NOA. La mayoría de los agricultores optaron por probar toda la diversidad ofrecida y adoptaron estos materiales en sus ciclos productivos. Esta diversidad contribuirá a fortalecer los sistemas agrícolas locales y a preservar el patrimonio agroalimentario de la región.

Uno de los puntos clave abordados en el proyecto fue la problemática de los recursos hídricos. Se realizó un mapeo colectivo de las fuentes y las instalaciones de agua en la zona, lo que permitirá iniciar un plan de acción para mejorar la gestión de este recurso tan escaso en la región.

Fuente y foto: argentina.gob.ar

Al menos 40 muertos tras las tormentas y tornados que devastan EE.U

El Medio Oeste y el Sur de Estados Unidos sufrieron el impacto de tornados, incendios forestales y tormentas de polvo. Missouri fue el estado más afectado, con 12 fallecidos.

Bullrich respaldó a la familia de Pablo Grillo

La ministra de Seguridad expresó su solidaridad con el fotógrafo herido y cuestionó el peritaje independiente sobre el disparo. Además, presentó un proyecto para combatir a los barrabravas.

La venta ilegal callejera cayó 91% en CABA

Un informe de la Cámara Argentina de Comercio reveló un fuerte descenso en la cantidad de puestos ilegales en la Ciudad de Buenos Aires y La Plata.

LATAM y Delta buscan incluir a Argentina en su acuerdo de Joint Venture

LATAM Airlines anuncia la inclusión de Argentina en su Joint Venture con Delta, mejorando la conectividad internacional entre Argentina, Estados Unidos y Canadá, sujeta a aprobación gubernamental.

Compartir

spot_img

Popular