El pago del sueldo no garantizaría la vuelta de los colectivos a Trelew
Así lo expresó el referente de UTA en Trelew, Samuel Alarcón, al señalar a Radio 3 que a los trabajadores se les deben sumas no remunerativas, que este mes aumentan ya que se suma un nuevo monto. Reiteró que “El 22” es la única empresa de la zona con estas complicaciones financieras y expresó que si se pagan los sueldos, los trabajadores resolverán en asamblea si continúan la medida o levantan el paro.
El referente de la UTA en Trelew, Samuel Alarcón, se refirió en comunicación con Radio 3 a la nueva medida de fuerza iniciada por los trabajadores de “El 22” y a la situación financiera de la empresa, que dejan una vez más a los vecinos sin el servicio de transporte urbano.
En este contexto, Alarcón reiteró que la medida de fuerza comenzó ante el atraso en el pago de los haberes de octubre y en reclamo de la deuda de no remunerativos, pendientes de la paritaria anterior pero que ahora se acrecentará a causa de la última paritaria.
Al momento “no hay una perspectiva de pago de octubre sumado a que ha incrementado una deuda importante que tiene la empresa en materia no remunerativa, donde hay plazos totalmente vencidos”, sentenció.
El dirigente señaló que “El 22” es la única empresa en esta situación ya que el resto de las empresas de la zona estaban cancelando sueldos entre este martes y miércoles; y todas han percibido ya los subsidios de Nación, no así los de Provincia.
En cuanto a la percepción de los subsidios, “la situación es de igual a igual en todas la empresas pero la única que adeuda esto es ‘El 22’. Es un problema bastante complicado y complejo y lo vemos todos los meses”.
Fue ante esto que reveló que el pago de los sueldos de octubre no garantizaría en esta ocasión que se levante el paro ya que se está pidiendo el pago de las sumas no remunerativas. “Sin sumar lo que suma octubre, hablamos de 58 mil pesos por cada trabajador”, detalló.
Además, añadió que “en unos días más vence una suma más de 15 mil”, correspondientes a la última paritaria. “Somos moderados y sabemos que si nos abonan el sueldo se daría un plazo -pero- esto se resolverá en asamblea”, señaló.
“No es nuestra intención complicar más las cosas, sabemos y entendemos que hay una situación económica compleja en ‘El 22’ pero todas las otras empresas están al día con los subsidios, han recibido la misma cantidad y la misma fecha”, expresó.
Fue por ello que reiteró que el paro comenzó “en reclamo del cumplimiento de las cuestiones salariales y deudas -pero en caso de pago de sueldos- resolveremos sobre el valor no remunerativo”, si se continua reclamando de otra manera o se sostiene el paro.