El Papa Francisco crea 21 nuevos cardenales y les insta a seguir el camino de Jesús con humildad y sin dejarse seducir por el poder.
Este sábado, el Papa Francisco presidió una solemne ceremonia en la basílica de San Pedro, donde nombró a 21 nuevos cardenales. Durante el consistorio, el pontífice argentino pidió a los nuevos purpurados que no se dejen «deslumbrar por el encanto del prestigio» ni por «la seducción del poder». Con un gran hematoma en el mentón, Francisco les instó a ser «constructores de comunión y unidad», y a evitar caer en la «carcoma de la competencia».
MIRÁ TAMBIÉN | Grave hacinamiento en las estaciones policiales de Barranquilla
El nombramiento, que representa el décimo consistorio de su pontificado, ha aumentado la representación del colegio cardenalicio, que ahora cuenta con 141 cardenales electores en caso de cónclave. El número de países representados también ha crecido, pasando de 88 a 93.
Durante su homilía, el Papa les pidió caminar «juntos, con humildad, asombro y alegría», y reflexionar sobre el significado de seguir a Jesús. «Seguir el camino de Jesús significa ante todo volver a Él y ponerlo de nuevo en el centro de todo», señaló Francisco.
MIRÁ TAMBIÉN | Fracasa la moción parlamentaria para destituir al presidente surcoreano
El Papa destacó que, al igual que los discípulos de Jesús, los nuevos cardenales deben ser conscientes de los peligros que representa dejarse deslumbrar por el prestigio o el poder. Les instó a realizar un «examen de conciencia», preguntándose si su corazón sigue el camino correcto. «¿Hacia dónde va mi corazón?», reflexionó.
El Pontífice también subrayó la importancia de evitar centrarse en lo superfluo y olvidarse de lo esencial. «Jesús es el punto de apoyo fundamental, el centro de gravedad de nuestro servicio», afirmó, resaltando la importancia de mantener a Cristo en el centro de la vida pastoral.
MIRÁ TAMBIÉN | El rublo supera los 100 frente al dólar tras el decreto de Putin
Finalmente, Francisco los instó a ser testigos de fraternidad, cultivando una pasión por el encuentro con los más vulnerables, los enfermos, los que han perdido la esperanza o están marcados por el sufrimiento. «El Señor los llama a ser testigos de fraternidad», dijo el Papa.
Foto: LA NACIÓN
Imagen de archivo