«Ya lo demostraron el 27 de noviembre de 2012 en la legislatura Provincial del Chubut, donde se toparon con un reducido grupo de diputados que supieron defender lo que había que defender sin quebrarse, también hubo otros pseudos políticos que actuaron de espaldas al pueblo y serán así recordados, y destacar que al igual que hoy, hubo miles de ciudadanas y ciudadanos en las calles defendiendo el medio ambiente y nuestros recursos, que no bajaron, ni bajarán los brazos ante el atropello«, recordó la declaración pública.
«El gobierno provincial actual no escatimó medios para lograr su reelección con, adelantamiento de las elecciones, aumentos de sueldos que aunque fueran merecidos no tenían respaldo en el tiempo y así quedó demostrado, hasta un Spot en contra de la megaminería de falsedad absoluta», cuestionó el comunicado del Polo Social.
«No puso el mismo énfasis para rescatar la producción del campo, que siempre fue parte del sustento de los vecinos de la meseta, costaba mucha plata hacerlo según decía y los dejó que se redujeran a la mínima expresión, cuando muchos de esos mismos campos, centenares de leguas y/o Km, ubicados sobre el acuífero del Somuncurá, por ejemplo, podrían estar produciendo trabajo y alimentos. Allí justamente es donde pretenden establecerse algunas megamineras, con agua casi regalada y abundante», remarcó.
«Señor Gobernador, este proyecto de zonificación no tiene licencia social tal cual el fin que pretenden, y proponemos una vez más, una salida razonable y en paz, para que sean la mayoría de ciudadanas y ciudadanos del Chubut quienes decidan si se cambia la matriz productiva incorporando la megaminería o no, esa posibilidad legal, democrática, de convocar a una Consulta Popular Vinculante existe, no hay excusas, la Constitución y la ley así lo dicen y determinan», sentenció la misiva.