jueves 8 mayo 2025

El precio de los alimentos bajó en la tercera semana de octubre

Dólar Oficial
$1.130,00
-0,88%
Dólar Tarjeta
$1.469,00
-0,88%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,43%
Dólar MEP
$1.143,77
0,08%
Prom. Tasa P.F.
31,95%
-0,16%
UVA
1.453,57
0,12%
Riesgo País
678
-11,49%
Actualizado: 23:53 08/05 | downtack.com

El reciente análisis de la consultora LCG revela que el precio de los alimentos experimentó una leve caída del 0,1% durante la tercera semana de octubre. Sin embargo, a pesar de este descenso, los precios han acumulado un aumento del 1,6% en las últimas cuatro semanas, lo que genera preocupación sobre la persistente inflación en el país.

La baja en los precios de octubre se debe principalmente a una disminución del 4,7% en las “bebidas e infusiones para consumir en el hogar”, junto con una caída del 0,9% en “productos lácteos y huevos”.

No obstante, el sector de las carnes mostró un incremento del 1,4%, seguido por las frutas con un 1%, los panificados con un 0,3% y las verduras con un 0,2%. El informe de LCG también destacó que la cantidad de productos que mantuvieron sus precios sin variaciones se redujo en casi 6 puntos porcentuales, beneficiando a aquellos que registraron descensos.

MIRÁ TAMBIÉN: El PJ enfrentará la primera interna en su historia

Expectativas del Gobierno sobre la inflación de octubre

La desaceleración en los precios de los alimentos coincide con las expectativas del Gobierno, que espera que la inflación de octubre se mantenga en torno al 3%. Factores como la reciente baja marginal en el precio de los combustibles, la moderación en el aumento de tarifas y la disminución de la inflación mayorista, impulsada por una reducción del 2% en el Impuesto PAIS, alimentan estas expectativas optimistas.

MIRÁ TAMBIÉN: Martín Caparrós reveló que padece ELA

Durante el coloquio de IDEA, el presidente Javier Milei prometió que la inflación continuará en descenso, con miras a eliminar el cepo cambiario, al tiempo que destacó la baja del 2% en la inflación mayorista que se conoció recientemente.

Por su parte, la consultora Analytica también publicó un informe que indica una variación semanal del 0,3% en los precios de alimentos y bebidas para el mismo período de octubre, con un promedio de cuatro semanas del 2,3%. Las categorías con los mayores aumentos fueron café, té, yerba y cacao (4%), aguas minerales y gaseosas (3,7%), y frutas (3,6%). En contraste, se registraron descensos en los precios de pescados y mariscos (-0,6%) y verduras (-0,9%).

Fuente: Ámbito.

River venció 3-2 a Barcelona en Ecuador y lidera su grupo 

Con esta victoria, River llegó a los ocho puntos y se ubica primero en su grupo. Barcelona, en cambio, quedó tercero con cuatro unidades. Gallardo celebró la racha de 12 partidos sin perder y un nuevo paso firme en busca de la clasificación.

Detienen a un menor con inhibidor de señales tras una persecución

Un operativo de identificación en Trelew culminó con la detención de un menor que portaba un equipo de comunicaciones presuntamente utilizado para inhibir señales de vehículos.

Caso bebés muertos en Córdoba: la defensa niega las pruebas en su contra

Mientras los fiscales pidieron prisión perpetua para la enfermera acusada de cinco homicidios, su abogado denunció una "emboscada emocional" y encubrimiento de irregularidades médicas.

Trabajo no homologará acuerdo paritario de empleados de Comercio

El Ejecutivo pide una readecuación del aumento salarial del 5,4% firmado por FAECYS y las cámaras del sector. Supermercadistas y mayoristas no pagaron y los delegados están en alerta.

Compartir

spot_img

Popular