Si bien la inauguración estaba prevista para el pasado domingo 18, los trabajos se vieron demorados por el contexto epidemiológico actual de la Capital chubutese.
En este sentido, se ha informado desde el área de Cultura de la Capital provincial que el próximo sábado 31 de octubre será finalmente la fecha de inauguración del “Monumento al Aplauso”, que se emplazará en la rotonda “Teodoro Levenson”, ubicada entre Don Bosco, avenida Sarmiento y diagonal Fontana.

Con este monumento se buscará homenajear “la lucha de profesionales y servidores públicos durante la pandemia, junto al particular gesto de la comunidad, que desde el aplauso acompañó el esfuerzo de hombres y mujeres abocados a atender las exigencias que impone el virus”, destacó la Municipalidad.
“Gigantescas e imponentes manos de chapa serán descubiertas en una emotiva jornada, motivadas desde la satisfacción de cumplir con un preponderante: preservar la integridad de los ciudadanos; premisa irrenunciable del personal sanitario, integrantes de distintas fuerzas de seguridad y agentes del municipio”, se destacó.

El “Monumento al Aplauso” fue ideado por la Secretaría de Cultura y diseñado por varios artistas locales: Carlos Miguel García plasmó el proyecto en papel; Eduardo Mónaco ensambló y trabajó a la perfección el material donado por distintas instituciones y la tallerista municipal Andrea Galdámez fue la encargada de los destellos finales del proyecto.
Las manos serán montadas en un hexágono de concreto, y sobre sus seis lados se destacará a instituciones afectadas al trabajo de contención en plena pandemia: personal de salud, Policía, Bomberos, Gendarmería, Prefectura y Municipio.
El monumento será colocado a comienzos de esta semana y se enfundará hasta el sábado. Además, se trabajará en el embellecimiento de la rotonda y se colocará la luminaria correspondiente.
Por último, se informó que la Secretaría de Cultura elabora un documental que relata cómo se elaboró el monumento, desde la idea inicial hasta su forma final. Esa producción audiovisual también comprenderá el testimonio de protagonistas, que serán quienes cuenten su experiencia durante el trabajo desempeñado en la pandemia.
Además se proyectarán otros dos videoclips: una coreografía con aplausos y el restante vinculado a eternizar el aplauso, con una llama encendida por las víctimas que causó el virus.