viernes 4 julio 2025

El sistema de poda respetuosa que revoluciona la viticultura en el mundo

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.235,00
=
Dólar MEP
$1.241,10
=
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.522,36
0,05%
Riesgo País
700
0,14%
Actualizado: 10:14 04/07 | downtack.com

Este enfoque se basa en la antigua técnica de dejar crecer libremente a las plantas y ha demostrado ser una solución efectiva para asegurar la longevidad de las vides.

En el pasado, la poda había sido relegada a un segundo plano, lo que resultó en viñedos que se deterioraban rápidamente. Sin embargo, al rescatar los métodos tradicionales de poda, los viticultores han logrado revertir este proceso y adoptar una práctica más sostenible y rentable. Esta tendencia está en auge y refleja un cambio global en la agricultura y el consumo.

Simonit&Sirch, una consultoría de poda italiana, ha difundido este método en todo el mundo. Han redescubierto la poda antigua, adaptándola con una metodología actualizada y precisa. Conocida como «poda de respeto» o «poda de ramificación», permite el desarrollo adecuado de la estructura de la planta, adaptándose a las necesidades de cada región y bodega.

Este enfoque ha demostrado ser efectivo en la prevención de enfermedades como la yesca y en la mejora de la longevidad de las vides. Además, las plantas podadas con este método presentan un sistema linfático mejorado, lo que las hace más resistentes al estrés hídrico.

MIRÁ TAMBIÉN | Comenzó en Radio 3 AM 780 el ciclo “Las Bodegas de nuestra Provincia”

La «poda de respeto» propuesta por Simonit&Sirch es todo lo contrario a la «poda de castración» que limita el crecimiento de la planta. Con cortes precisos, se permite un desarrollo óptimo de la estructura de la vid, adaptándose a las particularidades de cada región y los objetivos de cada bodega.

En resumen, el método Simonit&Sirch ha revolucionado la viticultura al reintroducir una poda respetuosa con la planta, asegurando la salud y longevidad de los viñedos. Este enfoque innovador combina tradición y adaptación a las necesidades actuales, proporcionando un futuro prometedor para la industria vitivinícola.

El método Simonit&Sirch no se limita a ser una técnica de poda, sino que representa una filosofía completa de gestión de la vid. Su enfoque se basa en el respeto a la naturaleza y la adopción de prácticas sostenibles. Ante los desafíos actuales de la industria vitivinícola, como el cambio climático y la necesidad de producir vinos de calidad de forma sostenible, el método Simonit&Sirch ofrece una prometedora solución hacia un futuro más rentable y respetuoso con el medio ambiente.

Mirando hacia adelante, Marco Simonit y Pierpaolo Sirch tienen grandes planes. Su objetivo es expandir su escuela y llegar a más viticultores y estudiantes. También buscan ampliar su investigación y explorar nuevas aplicaciones de sus principios. Confían en que su enfoque desempeñará un papel fundamental en la lucha contra los desafíos de la viticultura, al promover prácticas sostenibles y respetuosas con la naturaleza para asegurar un futuro próspero en esta industria.

Fuente y fotos: vinetur.com

Alemania negocia con EE.UU. la compra de sistemas de defensa

Tras la suspensión de envíos desde Washington, Berlín negocia comprar sistemas de defensa aérea Patriot para transferirlos a Kiev y reforzar su capacidad frente a los ataques rusos.

Dos mujeres internadas por humo tóxico en Recoleta

El fuego comenzó en el subsuelo de un edificio de diez pisos. Las víctimas inhalaron monóxido de carbono y fueron trasladadas al Hospital Fernández.

Robots humanoides jugaron su primer torneo de fútbol

En Beijing se disputó la final de RoBoLeague, una inédita competencia donde máquinas con IA jugaron al fútbol. El equipo campeón representó a la Universidad Tsinghua.

Google recibió una multa millonaria por el uso de datos en Android

Un juez en California sancionó al gigante tecnológico por recolectar información sin consentimiento para fines publicitarios. Google anunció que apelará el fallo.

Compartir

spot_img

Popular