El sistema desarrollado por la Procuración General será presentado en Panamá y podría replicarse en países de Centroamérica.
La Procuración General del Chubut dio un nuevo paso en la internacionalización de su herramienta tecnológica “Espejo Chubut”, al concretar un acuerdo de cooperación con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en el marco de un encuentro realizado en Viena, Austria.
Durante la Comisión de Prevención del Crimen y Justicia Penal de la ONU, el procurador general Jorge Miquelarena firmó un intercambio de cartas con Nayelly Loya, titular del Programa Global de Ciberdelito de UNODC, formalizando el vínculo y generando interés internacional sobre la herramienta chubutense.
LEE TAMBIÉN | Juicios rápidos en Chubut: más agilidad y eficacia en la justicia penal
“Espejo Chubut” fue desarrollada por los equipos técnicos de la Procuración y permite gestionar y preservar evidencia digital, una función clave frente al avance del ciberdelito. El sistema fue presentado ante delegaciones de varios países, y generó especial interés en Centroamérica.
Costa Rica, Guatemala, Panamá, Belice, El Salvador y Honduras ya solicitaron detalles sobre el funcionamiento e implementación del sistema. Ante este interés, la Procuración fue invitada al II Foro Centroamericano de Unidades Policiales de Ciberdelito, que se celebrará en Panamá en septiembre próximo.
MIRÁ TAMBIÉN |SOMU denunció a cámaras empresarias por el no pago de salarios
La delegación chubutense estará integrada por el desarrollador Jaime Ceballos, el especialista Guillermo Figueredo y el procurador adjunto Matías Froment. Además, la ONU confirmó que asumirá todos los costos de participación de Chubut en el evento.
Desde la Procuración destacaron que este reconocimiento refuerza el compromiso de la provincia con la innovación, la cooperación internacional y el fortalecimiento de sus capacidades en el combate al crimen digital.
Fuente y foto: MPF del Chubut.